Certamen comienza el 4 de Julio:

Académicas del Depto. de Danza encabezan nueva edición de Festival Escena 1

Académicas del Depto. de Danza encabezan nueva edición de Escena 1

Producciones de danza contemporánea provenientes de Perú, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, piezas que conmemoran los 40 años del Golpe de Estado en nuestro país, estrenos, reposiciones, clases magistrales y bailes urbanos son parte de las actividades que se desarrollarán desde el próximo 4 de Julio en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Escena 1.

A pesar de su corta vida, el Festival se ha transformado en un evento importante para los creadores contemporáneos de nuestro país y también para los del resto de América que viajan a Chile, generando un valioso intercambio artístico. Este año, las sedes del certamen son el Centro Cultural Matucana 100, Centro Gabriela Mistral (GAM) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, lugares donde se desarrollarán las  más de cuarenta funciones que contempla el evento.

El Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile tendrá una participación protagónica en dicha iniciativa, gracias a las obras que las académicas Francisca Morand y Nury Gutés presentarán en el Festival.

Tras un exitoso estreno el año 2012, la profesora Francisca Morand vuelve a presentar su más reciente trabajo: InVisible.  La propuesta es un proyecto artístico multimedial que desde la danza y el movimiento reflexiona sobre el concepto de percepción, apoyándose en elementos de otras disciplinas artísticas y también en tecnología de punta.

Tras acercarse a las prácticas somáticas, la profesora Morand sintió curiosidad por saber cómo se relacionan las emociones de un bailarín con la percepción que de ellas hace el espectador. Motivada por esas interrogantes es que junto al también coreógrafo Eduardo Osorio comenzaron a dar vida InVisible, creación en la que también participan como intérpretes junto al bailarín  y egresado de la institución, Pablo Zamorano.

InVisible tendrá funciones entre el 4 y el 7 de Julio en la sala B1 del GAM con funciones de jueves a sábado a las 20 horas y el domingo a las 19 horas.

Por su parte la coreógrafa y académica del Departamento de Danza, profesora Nury Gutés conmemorará los 100 años del estreno de la obra del compositor ruso Igor Stravinsky,  La consagración de la primavera. La coreógrafa se inspira en esta trascendental pieza para presentar en Escena 1 su versión de la pieza, la que ha denominado La consagración de la primavera. Un rito vernal.

"Es un trabajo excitante en muchos aspectos. Esta coreografía está  en un estado  semi despierto, em un real momento para vigilar las acción del 'hacer la danza  hoy' con grandes interrogantes, buscar el sentido de escenificar una vez más  del rito. Es una obra que nos impulsa a unir nuestros fragmentos", detalló la profesora Gutés sobre el trabajo en el que participan 15 jóvenes bailarines que comienzan su carrera como intérpretes. "Ha sido un  verdadero placer para mi estar y trabajar con  ellos en este proyecto".

La académica se encontró con la obra y el aniversario de los cien años desde su estreno  a fines del 2012 cuando un amigo le regaló La consagración de la primavera de la coreógrafa Pina Bausch. "En ese momento me pregunté si yo sería capaz de hacer una versión propia. Desde ese instante se convirtió en  un acto valiente y apasionado", contó Nury.

La consagración de la primavera. Un rito vernal se presentará entre el 4 y el 7 de julio en la sala A2 del GAM de jueves a sábado a las 20:30 horas y el domingo a 19:30 horas.

Sobre la presencia que el Departamento de Danza tiene en Escena 1, la académica señaló que es "un festival que no se puede dejar pasar".

Escena 1 se desarrollará entre el 4 y el 14 de julio. El Festival se desarrolla gracias al apoyo de IBERESCENA y FONDART. Encuentra la programación completa en www.escena1.cl.

 

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.