Imagen y memoria de las películas chilenas de antaño:

Académico Luis Horta expone en charla sobre patrimonio fílmico en el Archivo Central Andrés Bello

Académico Luis Horta expone en charla sobre patrimonio fílmico

El Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile realizó la III charla de patrimonio en manos de Luis Horta, académico y coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, para dialogar sobre el rescate del cine chileno de antaño y de su incidencia en la actualidad.  En esta oportunidad, la exposición se tituló "Imagen y Memoria: proyecto Cinetecavirtual.cl y la recuperación del Archivo Fílmico de la Cineteca de la Universidad de Chile".

"Si es tan fácil el día de hoy ver una película de Filipinas, de Sudáfrica, de Australia (...) ¿por qué está siendo tan complicado ver películas históricas chilenas?", afirma el profesor Horta. Así surge la idea de la plataforma web Cinetecavirutal.cl, la cual tiene como propósito dar a conocer los diversos trabajos, tanto de estudiantes como de académicos y directores, que desde 1903 se han registrado pero no exhibido y conservado lo suficiente en nuestro país. Este proyecto cumple este 2013 un año de existencia.

La plataforma cuenta con cinco colecciones: Cine Experimental U. de Chile, Cine Digital, Largometrajes Chilenos, Cine de la Unidad Popular y Documentales Chilenos. Entre los títulos pertenecientes a la página con licencia Creative Commons se encuentra: El Húsar de la Muerte (Pedro Sienna, 1925), La Maleta (Raúl Ruiz, 1963), Descomedidos y Chascones (Carlos Flores, 1973), Negocio Redondo (Ricardo Carrasco, 2001), entre otros.

En la charla también se destacó la historia de la Cineteca, la cual se creó en 1961 y se cerró en 1976 por la dictadura militar en Chile. Años después, en el 2oo4, se estableció un protocolo de colaboración entre el Instituto de la Comunicación e Imagen y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para poner en marcha de nuevo esta gran iniciativa de rescate fílmico nacional. Cintecavirtual.cl forma parte de las actividades de conmemoración de los 50 años de la Cineteca de la Universidad de Chile.

"Es el primer portal que se crea en nuestro país con el objetivo de divulgar y poner en acceso el cine de corte histórico que alberga nuestra institución y que perfectamente también permite entregar nuevas vías de circulación de la información", afirma el profesor Horta.

El académico Luis Horta finalizó su presentación dando a conocer la intención de la creación de una revista de la Cineteca de la Universidad de Chile para dar pie a la investigación y profundización de la memoria a través del rescate fílmico nacional.

 

 

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.