Curada por Felipe Baeza, Egresado de Teoría e historia del Arte:

"Eso que no debería estar ahí" de Guillermo Frommer, se presenta en la Asociación de Pintores y Escultores de Chile

Exposición de Guillermo Frommer se presenta en la Apech

El martes 25 de junio se inaugurará en la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (Apech), la exposición "Eso que no debería estar ahí", una pequeña muestra retrospectiva del trabajo de Guillermo Frommer en la que tendrán cita obras realizadas entre los años 1985 y 2005,

Según Felipe Baeza Bobadilla, Licenciado en Teoría e Historia del Arte de la U. de Chile y curador de la exposición, esta selección de 15 grabados, de diversas técnicas y formatos, "abre un recorrido al lenguaje gráfico del artista y permite percibir su evolución, desde una figuración tormentosa, hasta la crítica a la iconografía local y la exhibición de su agotamiento visual".

Frommer realizó sus estudios en el Ontario College of Art, Toronto, Canadá, y en el Tamarind Institute, Universidad de Nuevo México, Albuquerque, EE.UU. Forma parte del Taller de Artes Visuales (TAV) desde 1977, donde imparte cursos y desarrolla sus trabajos en las más diversas técnicas de grabado. Estuvo a cargo del Taller de Grabado del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile hasta el año 2012 y en la actualidad se desempeña como profesor de Grabado en la Universidad ARCIS, Universidad Mayor y Universidad Finis Terrae. En abril de 2013 obtuvo el primer lugar en el concurso nacional de grabado organizado por la Fundación Marco Bontá y el Museo de Arte Contemporáneo, por su obra "Venus en Paradise".

El académico se ha dedicado principalmente al trabajo gráfico, que en más de una ocasión ha servido para alimentar su obra pictórica. Baeza señala que "en ambos casos, sus composiciones se caracterizan por una figuración colorida que en el ámbito del grabado contrasta con violentos achurados que modulan rostros y cuerpos de seres que lindan entre lo bello y lo monstruoso".

El egresado de Teoría e Historia del Arte, agrega que "lo anterior sugiere una continuidad con su trabajo realizado durante las décadas ´70 y ´80, donde el contexto dictatorial motivó la producción de imágenes que se identificaban con el dolor mudo y opresivo del momento, a través de seres humanos caprichosamente deformados o animales violentamente desgarrados".

No obstante, "la violencia en su obra nunca se muestra solitaria, sino que el artista siempre la acompaña con una cuota de humor que surge de la relación visual entre motivos reconocibles dentro del imaginario local y elementos del mundo cinematográfico o de la historia del arte, a lo que se agrega material textual seleccionado en cada caso. La puesta en diálogo de lo conocido con cierto bestiario que ha venido produciendo a lo largo de su carrera artística, articula una obra que en su ironía opera como una crítica a la sociedad globalizada", expresa Felipe Baeza.

La inauguración de la exposición "Eso que no debería estar ahí", tendrá lugar en la sala Santiago Nattino de la Apech, ubicada en Salvador Donoso 21, Providencia, a las 19:30 hrs., y la muestra se mantendrá abierta al público hasta el 11 de julio de 2013.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.