Carlos Bogni reinterpreta símbolos y textos religiosos en Mac Parque Forestal

Carlos Bogni reinterpreta símbolos y textos religiosos en Mac

Una mirada irreverente a símbolos y textos religiosos presentará el artista Carlos Bogni en la exposición Quien como Dios, desde el 28 de junio al 1 de septiembre en el zócalo del MAC Parque Forestal.

Carlos Bogni, conocido por sus pinturas en gran formato, es considerado parte de la Generación del ´80 junto a artistas como Mario Soro y Arturo Duclós. Sin embargo, su obra se diferencia de sus pares por su mayor carácter conceptual, con piezas en las que propone una nueva relación entre visualidad y texto.

Óleos en gran formato, collages fotográficos e impresiones digitales forman parte de esta muestra inspirada en textos y mitos del cristianismo, el budismo y el islam. Estas obras recientes se exponen junto a piezas que citan sus trabajos anteriores, con textos literarios y óleos de técnica realista, que el artista mantiene en continua reelaboración.

Asimismo, referencias bíblicas, paraísos e infiernos, se combinan con pornografía y violencia en esta exposición donde las imágenes cobran nuevos significados tras su combinación con textos de contenido poético. Así, “la imagen no evoca, ni cita a la palabra, la invoca”, señala el artista. 

“Bogni parece ser uno de esos artistas que ejecutan a través de los años la misma obra en numerosas variaciones. El collage, en su caso, supone una permanente redisposición de los elementos: los textos, los íconos, los símbolos, las viñetas”, escribe Roberto Merino, en el catálogo de Quien como Dios, que se lanzará durante la inauguración de la muestra.

Debido al contenido de las imágenes de esta exposición, se recomienda que los menores de edad ingresen en compañía de un adulto a la sala.  Esta muestra estará abierta en MAC Parque Forestal en horario de invierno: martes a domingo, de 10.30 a 18.00 horas.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.