Postítulo en Semiótica del Arte, Sociosemiótica y Semiótica de la cultura:

Profesor Héctor Ponce encabeza seminario para docentes en Puerto Montt

Profesor Héctor Ponce encabeza seminario en Puerto Montt

Esta actividad se desarrolla en el marco de las Jornada de Apreciación Artística, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes, región de Los Lagos, en alianza con la Corporación Cultural de Puerto Montt a través del programa Red Cultura, organizaciones que desde hace dos años trabajan en la formación de audiencias dirigidas para estudiantes de liceos prioritarios de esa comuna.

El objetivo central de la jornada es acercar a los jóvenes de esa zona a la cultura y al Centro Cultural Teatro Diego Rivera, a través del trabajo realizado con docentes en temas de apreciación y mediación artística. Para ello el profesor Héctor Ponce dictará el Seminario "Problemáticas del arte y producción de sentido: ¿De qué hablamos -y qué es lo que entendemos- cuando hablamos de arte contemporáneo?", durante el cual, "abordaré algunas problemáticas asociadas al ámbito de la interpretación -desde una perspectiva semiótica- de discursos artísticos contemporáneos. Revisaré distintas metodologías de análisis de obras específicas (artes visuales, cine, teatro, danza) con el objeto de poder plantear un marco teórico que acerque al lector/espectador a referentes significativos del arte contemporáneo", explicó el investigador.

Dentro de las temáticas que el coordinador del Postítulo en Semiótica desarrollará durante el seminario se encuentran: Lo que dice el arte (y lo que oculta): entre poder y querer ver; ¿Qué es el arte contemporáneo?; Después del fin del arte: el arte contemporáneo y el linde de la historia (Arthur Danto); La contemporaneidad como el atributo más evidente de la actual representación del mundo (Terry Smith); A propósito del espectador emancipado de Jacques Rancière: "Aquel que ve no sabe ver"; De la caverna platónica a la sociedad del espectáculo; Las paradojas del arte político/la imagen intolerable/la imagen pensativa.

La actividad se realizará durante el día de hoy en dependencias de la Corporación Cultural de Puerto Montt y según lo expresado por el profesor Héctor Ponce, "es importante este tipo de actividades porque en rigor constituyen una suerte de extensión académica del Postgrado de la Facultad de Artes". 

 

 

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.