Su despedida se desarrolló entre el 25 y 26 de abril:

Alrededor de 450 personas despidieron a la gestora cultural Carmen Waugh en el MAC

Alrededor de 450 personas despidieron a Carmen Waugh

Un sentido reconocimiento a la vida y obra de la gestora cultural Carmen Waugh se realizó en el Hall Central del Museo de Arte Contemporáneo, en su sede Parque Forestal. Alrededor de 450 personas del mundo cultural y político asistieron a la despedida que se realizó el viernes 26 en honor a la primera galerista de arte chileno y ex directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

La Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; el Director del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Brugnoli; la periodista Faride Zerán; y el artista Carlos Maturana (Bororo) participaron de la ceremonia organizada por familiares y amigos. También asistieron el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera; el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza; la Encargada de Asuntos Culturales de la campaña presidencial de Michelle Bachelet, Javiera Parada, entre otros. También envió su saludo desde Nicaragua el poeta Ernesto Cardenal, propulsor del Museo de Arte Latinoamericano Julio Cortázar, fundado por Waugh.

Durante la jornada anterior, alrededor de 380 personas se acercaron al museo para acompañar a Carmen Waugh. Entre ellos, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke y la ex presidenta Michelle Bachelet.

"Cuando un gran artista muere, sobrevive su obra", dijo la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, refiriéndose a la labor de Carmen Waugh como promotora de la cultura nacional. "En este caso, lo que nos deja es casi tan importante como su vida".

"Esta es la casa de Carmen", sostuvo Francisco Brugnoli durante la ceremonia, destacando la importante labor que la gestora cultural tuvo no solamente en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, sino que en el arte chileno en general. "Carmen era una mujer aparentemente pequeña, pero de personalidad muy fuerte", recordó el director del MAC.

La periodista Faride Zerán, en tanto, recordó el proceso de escritura de la biografía "Carmen Waugh. La Vida por Delante", en donde profundizó en la labor de la gestora cultural en Chile, y conoció más de cerca a la difusora del arte nacional.

Luego de la ceremonia, los restos de Carmen Waugh fueron trasladados al crematorio del Cementerio Parque del Recuerdo.

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.