Más de 60 conciertos:

Con énfasis educacional, comienza la Temporada Oficial de Conciertos 2013 de la Universidad de Chile

Con énfasis educacional, comienza la Temporada Oficial de Conciertos

Cada año, el Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile moviliza a sus académicos, estudiantes, conjuntos estables y colaboradores para ofrecer una Temporada Oficial de Conciertos que permita a cientos de personas acceder a la  cultura, ya que la mayoría de las presentaciones son gratuitas, y también visibilizar la música en su más variada expresión, pues autores consagrados, obras nacionales, experimentales y antiguas tienen cabida en la Temporada.

Este 2013 el desafío fue mayor y consistió en añadir a los más de sesenta conciertos que se desarrollarán durante el año, la realización de clases magistrales y conciertos educacionales. Para materializar esta titánica iniciativa el DMUS cuenta con el apoyo de un aliado estratégico: el Centro Gabriela Mistral (GAM).

Tras dos años de trabajo conjunto, ambas instituciones trabajrán juntas en una colaboración educacional que busca contribuir a la formación de estudiantes de música y también de escolares, quienes tendrán un acercamiento temprano y sólido con esta disciplina artística. Ambas actividades se enmarcarán conceptualmente en los ciclos de Homenajes a Verdi, Wagner y Britten (a realizarse en Mayo y Junio),  La guitarra en Chile y el mundo (octubre) y Música de Cámara en la actualidad (noviembre) y contarán con la participación de académicos del DMUS.

"Como institución de educación superior, siempre estamos trabajando iniciativas de índole educacional. La propuesta del GAM de realizar algo en esta línea de manera conjunta vino a materalizar una idea que venimos fraguando hace años y que por diversos moticos recién este año concretamos. Será una maravillosa oportunidad para estudiantes primarios y secundarios de acercarse a la música y también para estudiantes de distintas instituciones de educación superior de perfeccionarse con académicos de la Universidad de Chile", manifestó el Director del Departamento de Música y Sonología, profesor Luis  Orlandini.

Tanto las clases magistrales como los conciertos educacionales serán gratuitos y los interesados deberán inscribirse y en el caso de las clases, acreditar un nivel de conocimiento que les permita perfeccionarse en dichos autores.

Todo comienza en el MAC

Este 2013, la Temporada Oficial mantiene sus cinco sedes: Sala Isidora Zegers, Teatro de la Universidad de Chile, Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal, Centro Gabriela Mistral (GAM) y Biblioteca Nacional.

En relación a la programación, el Director del Departamento de Música y Sonología, profesor Luis Orlandini, manifiesta que ésta exhibirá las fortalezas de la institución. "Queremos exhibir y compartir las que son nuestras grandes fortalezas instrumentales, como lo son la guitarra (GAM), el piano (Biblioteca Nacional), la música contemporánea (Sala Isidora Zegers), así como también visibilizar la labor de nuestros conjuntos estables (Les Carillons, Compañía de Música Contemporánea y  Ensamble Bartok, conjunto en residencia)", anunciando, además, que esta es la primera vez que la Temporada cuenta con recursos del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Además, vinculándose con la coyuntura, la Temporada incluye la realización de homenajes a Giuseppe Verdi, Richard Wagner y Benjamín Britten conmemorando los  aniversarios número dosciento, en los dos primeros casos, y cien, del tercero,  de sus nacimientos. Estas presentaciones se realizarán en el GAM durante los meses de Mayo y Junio.

La Temporada comienza el próximo 2 de mayo con la presentación del conjunto Estudio MusicAntigua de la Universidad Católica, uno de los invitados que contempla la programación este año. La agrupación ofrecerá el concierto titulado "Il Pastor Fido Tríos para flauta del tardío Barroco italiano", que comenzará a las 19:30 horas y cuya entrada es liberada.

La Temporada Oficial 2013 se desarrollará entre el 2 de mayo y el 29 de noviembre. Salvo las presentaciones en el GAM, los demás conciertos son con entrada liberada. Conoce la programación www.artes.uchile.cl/musica.

 

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.