Temporada se extiende hasta el 16 de abril:

Académicos estrenan ópera farandulera en el GAM

Académicos estrenan ópera farandulera en el GAM

Hace casi tres años, la mezzosoprano Claudia Godoy y el barítono Patricio  Sabaté, académicos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, recibieron la invitación para participar en el segundo proyecto operático del compositor Sebastián Errázuriz. El creador, que en 2008 había estrenado la elogiada "Viento Blanco"- ópera inspirada en la tragedia de Antuco- esta vez deseaba hacer algo diferente.

Con sorpresa recibieron la noticia de que la inspiración de este nuevo proyecto seria el  mundo de los programas de farándula. "Me pareció un poco extraño, pero también entretenido", recuerda la profesora Claudia Godoy. Ambos aceptaron aunque en ese entonces la propuesta era sólo una idea, que tardaría casi tres años en concretarse.

Luego de dos rechazos por parte del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fondart), por fin el 2012 el compositor consiguió el apoyo estatal para desarrollar la iniciativa que, finalmente se llamó "Gloria", y que por estos días se presenta en el Centro Gabriela Mistral (GAM).

¡Al aire!
En escena, los académicos cantan, bailan y actúan, dando vida al estelar televisivo de farándula  SDQ (Se dice que), en el que la profesora Claudia Godoy interpreta a Cristina, la conductora del espacio junto a Aníbal (Patricio Sabaté). "El personaje es muy profesional, hace muy bien su trabajo, es egoísta y vanidosa, y no le gusta la llegada al programa de Gloria del Canto (Constanza Dörr) a opacarla".

Ramón (Pedro Espinoza), productor de SDQ  ha concretado la visita de la cantante y actriz Gloria del Canto para levantar el rating. Sin embargo,  la estrella se reencontrará al aire con Aníbal, su amor de juventud.  A ello se suma la presencia de Cynthia (Claudia Pereira), amiga de la infancia de Gloria, quien no dudará en revelar detalles privados a cambio de dinero.

Los cantantes han conseguido una versatilidad e interpretación que ha sido destacada por quienes han visto la ópera. Pero eso no ha sido gratis, pues llevan meses sometidos a un trabajo físico y actoral, liderado por la actriz María Izquierdo.

"María trabajó todo desde una perspectiva actoral: training físico, estudio de los personajes y ensayos coreográficos. Esta producción también incluye el trabajo escenográfico y de multimedia  de Cristian Reyes, que resultó muy atractivo para el público. Todo esto junto al libreto de Felipe Ossandón hace que el espectáculo tenga todas las cualidades para atraer a públicos de todas las edades, sectores socioeconómicos y culturales", acotó la profesora Godoy.

¿Qué opiniones ha recibido de estas primeras funciones?

El público se ha reído mucho, incluso casi nadie se ha dado cuenta que dura dos horas y que no hay pausas. En general ha tenido muy buena acogida.

¿Cuáles son a su juicio las fortalezas de "Gloria"?

Sebastián siempre pensó que este fuera un proyecto transportable a regiones, que pudiera mostrarse en otros sitios. Por eso la cantidad de músicos es reducida, y sólo hay cinco cantantes. Nos interesa ir a otros lugares y llegar a gente que nunca ha tenido la posibilidad de ir a la ópera.

¿Hay algo concreto al respecto?

Nunca sabes cuantas veces vas a repetir un proyecto, por ahora estamos concentrados en la temporada del GAM los días martes, jueves y sábado a las 20:30 hrs y que se extiende hasta el 16 de abril.

 

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.