Exposición se podrá visitar hasta el 28 de marzo:

Camila Figueroa y Sebastián Soto en ciclo de exposiciones Tesis 13

Camila Figueroa y Sebastián Soto en ciclo de exposiciones Tesis 13

En torno a la ciudad y a lo que acontece en ésta gira Transformaciones, caos y negación del ser, propuesta en la que Camila Figueroa aborda dicha temática "de forma conflictiva, mediante la fragmentación de la imagen icónica y la invasión de la mancha", explica sobre esta obra que exhibirá en el marco de Tesis 13 y en la que "un elemento pictórico, quizás el único coherente, será mi representación de la ciudad de Santiago, la única en la que he vivido, una ciudad que no me agrada, que me satura, que absorbe e invade", dice esta joven artista, agregando que trabaja con la imagen de esta ciudad "desde una óptica informalista, con una intensa fragmentación, de modo que sólo se reconoce con la reiteración de ciertas formas en un sentido primario".

De allí que esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas haya dado forma a una instalación conformada por una serie de serigrafías iluminadas y vinculadas a la ciudad como espacio de transformaciones, caos y negación del ser, cuadros iluminados que se expondrán en la Sala Juan Egenau y que "saldrán de la superficie habitual de la pared, jugando con distintos volúmenes, abarcando el espacio y generando un ambiente, un entorno de vivencia estética, sensorial e intelectual, activando los sentidos y las emociones instintivas", señala Camila Figueroa, quien, a partir de ello, busca que "el espectador se sienta en una atmósfera de saturación, de constante construcción y destrucción".

En la Antesala del Auditorio de la Facultad de Artes, en tanto, se exhibirá Otro, propuesta que Sebastián Soto describe como un "encuentro entre las artes visuales y la danza, un montaje escénico que utiliza técnicas de animación en stop-motion, en interacción con diversos lenguajes provenientes de la danza, el cine, la música y la literatura, generando un trabajo interdisciplinar que juega y reflexiona en torno al cuerpo como lugar paradigmático de creación y conocimiento, y a ideas temáticas que se construyen sobre la dualidad, donde yo como autor, soy creador e intérprete al mismo tiempo", explica sobre este proyecto que se ha transformado en lugar de experimentación constante, pasando de la bidimensionalidad al "trabajo sobre el arte totalmente plástico del cuerpo y la danzalidad de lo visual", dice.

Desde hace un año que este joven artista ha estado investigando en torno a lo interdisciplinar, motivado, entre otras cosas, por su decisión de seguir estudios superiores en danza, su formación académico-universitaria en ambas carreras y el "continuo que puedo dibujar en el tránsito de una disciplina a otra", señala, agregando que uno de los objetivos que se propuso fue que la danza y lo visual se transformaran "para tirar sobre la mesa de trabajo ideas, temas y conceptos que finalmente me ayudaron a construir la obra a través del método prueba y error, el juego como experiencia creativa, improvisaciones que componen material corporal donde cuerpo e imagen se funden en las distintas posibilidades de existencia que aquí planteo".

Con entrada liberada, las exposiciones Transformaciones, caos y negación del ser de Camila Figueroa y Otro de Sebastián Soto se inaugurarán este lunes 25 de marzo, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau y en la Antesala del Auditorio de la Facultad de Artes, respectivamente (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), espacios en los que se podrán visitar hasta el 28 de marzo, de martes a jueves, de 10:00 a 21:00 horas, y los viernes de 10:00 a 17:00 horas.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.