Círculo de Críticos de Chile premia exposiciones del MAC de 2012

Círculo de Críticos de Chile premia exposiciones del MAC de 2012

Una doble distinción recibió el Museo de Arte Contemporáneo, de parte del Círculo de Críticos de Chile. La agrupación de especialistas, fundada en 1955, realizó el pasado 18 de marzo la ceremonia de premiación de "Lo Mejor del 2012" en la Corporación Cultural de Las Condes, en donde se distinguieron las más destacadas creaciones de las artes visuales, danza, teatro, ópera, música, cine y televisión del año pasado. A la ceremonia asistió Francisco Brugnoli, director del MAC.

El Museo de Arte Contemporáneo recibió dos distinciones durante la ceremonia. La exposición Movimientos/Bewegungen, del artista suizo-alemán Louis von Adelsheim, fue reconocido como "Lo Mejor del 2012" en la categoría artes visuales, exposiciones internacionales. La muestra consistió en 13 video instalaciones presentadas en el interior y exterior de la sede Quinta Normal del MAC.

En la misma categoría de exposiciones internacionales, recibió una mención especial la muestra Agenda Santiago, curada por Emilio Navarro. La exhibición presentó en el MAC Quinta Normal obras de diez artistas: Narda Alvarado (Bolivia), Javier Arce (España), Marcos Chaves (Brasil), Geert Goiris (Bélgica), Meiro Koizumi (Japón), Mateo Maté (España), Iván Navarro (Chile, con residencia en Nueva York), Julia Oschatz (Alemania), Gonzalo Puch (España) y Lucy Skaer (Reino Unido). La muestra fue curada por Emilio Navarro, el director del Centro de Arte Caja de Burgos (CAB).

En años anteriores, el Museo de Arte Contemporáneo ha sido distinguido por el Círculo de Críticos de Chile por muestras como Transvanguardia Italiana, que recibió una Distinción Especial en 2003, y la Bienal Internacional de Arte SIART- Bolivia, que ganó en 2010 el premio a "Lo mejor del Bicentenario" en la categoría Artes Visuales, nivel internacional.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.