La muestra se inauguró el miércoles 11 de julio:

Obras de estudiantes se exhiben en "Trazos Gráficos"

Obras de estudiantes se exhiben en "Trazos Gráficos"

En el marco del acuerdo de colaboración suscrito entre el Departamento de Artes Visuales y la I. Municipalidad de El Bosque, este miércoles 11 de julio se inaugura una nueva exposición en la Galería de Arte Guillermo Núñez de la Casa de la Cultura de esa comuna. Se trata de Trazos Gráficos, muestra que reúne las propuestas que estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas desarrollaron al alero de los talleres de Grabado y Serigrafía, "un cruce natural pues corresponden a una misma área de lenguaje, la gráfica, por lo que esta exposición, como ejercicio público, apunta a la constitución de un área de lenguaje tanto en el ámbito de producción como de reflexión", señala Francisco Sanfuentes, académico del Departamento de Artes Visuales.

Así, Trazos Gráficos contempla la exhibición de trabajos realizados en 2011 y 2012 por estudiantes de los tres niveles de la especialidad de grabado, dando cuenta de la producción que se realiza cotidianamente al interior de dicho Taller. "Invitamos a todos los integrantes de primero porque, al estar en un nivel inicial, era apresurado realizar una selección de personas. Por lo tanto, seleccionamos sus trabajos más acabados y aquellos que, en su conjunto, referían al desarrollo general del Taller en cuanto a técnicas y propuestas", cuenta Francisco Sanfuentes sobre esta exposición en la que se además se expondrá una selección de trabajos del segundo nivel de Litografía y también del tercer nivel, que corresponde a obras de carácter autoral.

Y es que a diferencia de otras muestras organizadas al alero de este Taller, en las que destacaban obras que se desplazaban mas allá de las técnicas, formatos y modos de instalación tradicionales del grabado (ver contenidos vinculados), Trazos Gráficos "trata, en general, de la exhibición de grabados que tienen una importante presencia de técnicas tradicionales y de sólo algunas propuestas en las que aparecen gestos más radicales en cuanto a la técnica", señala Francisco Sanfuentes, agregando que, "en ese sentido, es importante mencionar que nos parece importante que en el área de Grabado se cultiven, convivan y se tensionen las prácticas más tradicionales para que las propuestas tiendan a rebasar sus límites, ampliándose a nuevos campos de producción menos delimitados".

De hecho, a ello responde el que, en los últimos años, los profesores a cargo de esa área hayan notado una "significativa producción al interior de los talleres de Grabado y Serigrafía, tanto desde las técnicas tradicionales como de sus desplazamientos, lo que es fundamental de comenzar a hacer circular en el medio. Además, exponer es un ejercicio y experiencia fundamental para los estudiantes en su desarrollo creativo y profesional", señala Francisco Sanfuentes, curador junto a Carlos Gómez de esta exposición que, con entrada liberada, se inaugura este miércoles 11 de julio, a las 19:30 horas, en la Galería de Arte Guillermo Núñez (Gran Avenida 12.552-B, comuna de El Bosque), espacio en el que se podrá visitar hasta el próximo sábado 28 de julio.

Expositores: María José Rozas, Valentina Soto, Emilia Ahumada, Pablo Carrasco, Nicolás Gatica, Karen Acuña, Rose Marie Mora, Ariadne Opazo, Constanza Salazar, Pablo Sánchez, Daniel Downey, Pavel Biggeri, Natalia Ramírez, Javier Durand, Alejandra Ulloa, Óscar González, Francisca Inda, Camila Blavi, Camila Cornejos, Gabriel Ávila, Sabrina Calabrano, Sebastián Calfuqueo, Constanza Sánchez, Milan Domic, Camila Salinas, Paula Guzmán, Claudia Osorio, Matías San Martín, Claudia Pino, Macarena Santander.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.