Bajo la curatoría de Cristián Silva:

Selección de obras gráficas se exhibe en "Indios Verdes"

Selección de obras gráficas se exhibe en "Indios Verdes"

"La línea curatorial es extremadamente simple y es la misma que he aplicado siempre: trabajar con artistas cuya obra admiro y respeto, y darles un espacio de libertad para que puedan proponer algo especial de acuerdo a la circunstancia. En este caso, el pie forzado fue que debían contribuir con obras bidimensionales, de formatos pequeños o medianos, y que fuesen básicamente gráficas, sobre papel, cartón o madera", señala Cristián Silva, profesor del Departamento de Artes Visuales, sobre Indios Verdes, exposición que bajo su curatoría reúne las propuestas de catorce artistas que suelen trabajar desde la objetualidad, el video, la instalación, la performance o la pintura, pero que en esta oportunidad presentan obras gráficas que van desde bocetos a procesos autónomos de investigación.

Así, dibujos, pinturas, grabados y collages conforman este "gabinete denso y sobrepoblado en el que las obras conviven de manera muy estrecha e intensa", explica Cristián Silva sobre el montaje de esta exposición que, a partir de las propuestas de Rodrigo Canala, Juan Céspedes, José Pablo Díaz, César Gabler, Ignacio Gumucio, Claudio Herrera, Matías Iglesis, Felipe Mujica, Mario Navarro, Álvaro Oyarzún, Rodrigo Salinas, José Luis Villablanca, Christian Yovane y el mismo Cristián Silva, explora libremente nociones de identidad y contingencia, registra sensibilidades diversas y aborda indistintamente lo perenne y lo coyuntural.

Y es que en estas propuestas se plasman distintas visiones de un mismo entorno caracterizado por un pasado políticamente denso y un presente inundado de fantasías neoliberales que, en su conjunto, dan cuenta de ese nivel de resonancia y complicidad que le interesa potenciar a Cristián Silva. "Son colegas con los que tenemos muchos puntos en común, no sólo en términos de generación y formación, sino que también respecto de la manera en cómo vemos la vida y nos relacionamos con nuestro entorno", señala al respecto el curador de esta muestra, agregando sobre los artistas invitados a exponer -entre los que se encuentra el también profesor del Departamento de Artes Visuales, Juan Céspedes-, que éstos "buscan permanentemente el contacto y la comunicación con el espectador".

De allí que en su mayoría se trate de obras con una fuerte carga afectiva, de humor o de comentario social, "piezas modestas, a veces íntimas, muy personales y específicas, pero no por eso menos significativas al interior del cuerpo de obra de cada autor, artistas que fascinados con la posibilidad de elaborar imágenes, han utilizado procedimientos y recursos de los más variados para su creación", cuenta Cristián Silva, concluyendo sobre el título de la muestra que si bien éste "podría estar sugiriendo una especie de tribu, secta, clan o cofradía, una suerte de denominador común para un grupo de artistas tan disímiles y sin embargo también tan afines, en realidad hace alusión a una estación de metro de Ciudad de México, país en el que viví y por el que siento un gran aprecio".

Con entrada liberada, Indios Verdes permanecerá en exhibición hasta el próximo 30 de abril en la Sala MNBA del Mall Plaza Vespucio (Avda. Vicuña Mackenna Oriente 7110, Metro Bellavista de La Florida), espacio en el que se podrá visitar de lunes a domingo, de 10:30 a 21:00 horas.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.