Material llegará a la Mediateca:

Depto. de Música recibe importante donación de Radio Cooperativa

Depto. de Música recibe importante donación de Radio Cooperativa

Cuando a  comienzos del siglo XX se realizaron las primeras transmisiones radiales, las emisoras pioneras de ese entonces tenían entre sus funciones la difusión de piezas y obras musicales. Oir era un acto colectivo y ante la escasez de aparatos de recepción, la música se divulgaba a través de las ondas radiales. Por ello, las emisoras poseían gran cantidad de material para poder ofrecer una transmisión amplia y continúa.

En Chile, el proceso siguió el mismo conducto y las novedades musicales del mundo se transmitían por la radio. Radio Cooperativa, que este año celebra sus 77 años de existencia, decidió celebrarlos realizando una importante donación de material al Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Material sonoro correspondiente a música clásica y música popular de los años 40', 70' y 80' fue parte de la valiosa donación que se oficializó el martes 17 de enero.  Las máximas autoridades de la Facultad, encabezadas por la Decana, prof. Clara Luz Cárdenas, el Director  y Sub Director del Departamento de Música y Sonología, profesores Luis Orlandini y Eduardo Cáceres, respectivamente, recibieron al equipo de la emisora, que asistió liderado por su Gerente General, Luis Ajenjo para oficializar la donación.

"Nuestra empresa está cumpliendo 77 años de vida y hay material correspondiente a la época de la fundación de nuestra compañía en los años 30'.  Por ejemplo, una versión del 'Otello' de Verdi  intrepetada por Ramón Vinay con la Orquesta Sinfónica de la NBC, una radio de Nueva York, porque en esos años eran las radios las que tenían las orquestas. En esos años, en los que seguramente nosotros adquirimos este material, solamente las radios  podían tenerlos y la gente podía acceder a través de una difusión pública", contextualizó Ajenjo.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas agradeció la donación destacando la posibilidad de poner a disposición de la comunidad universitaria dicho material. "El Departamento de Música y Sonología es el más grande de los Departamentos de nuestra Facultad, pues es el que concentra la mayor cantidad de profesores y estudiantes, por lo tanto  para nuestros estudiantes y para todos los visitantes que podamos tener esta donación va a significar un gran aporte. Este material va ser muy bien cuidado y aprovechado".

Patrimonio y acceso

Francisco Miranda, profesor responsable de la Mediateca, unidad que albergará el material de Radio Cooperativa, destacó la extensa tradición del Departamento en la conservación del patrimonio de la Facultad y del país, enfatizando en temas como el acceso a dichas colecciones.

"La actual Mediateca del Departamento de Música tiene como antecesora la antigua unidad llamada Discoteca, unidad que desde la década de los sesenta ofreció un servicio de audición y almacenamiento de soportes de audios, básicamente en apoyo a la docencia de toda la comunidad universitaria y para los alumnos de enseñanza media y público en general". Añadió además "este es el mejor lugar que pudieron escoger para dejar este valioso material".

En tanto, el Director del Departamento de Música y Sonología, prof. Luis Orlandini, agregó: "Nuestro Departamento tiene una larga tradición en lo que se refiere a conservación de nuestro patrimonio, y también del patrimonio nacional. Todo tipo de donaciones de formatos antiguos nosotros estamos permanentemente renovándolos y conviertiéndolos en formatos actuales para tener una conservación y ponerlo a disposción de la mayor cantidad de personas. Eso es tremendamente importante para nosotros, por ello agradecemos la confianza que depositan en esta institción".

A modo de conclusión, Luis Ajenjo destacó "la cooperación universidad- empresa que se expresa hoy día en esta ceremonia y que para nosotros es un camino de desarrollo muy importante. Par Radio Cooperativa es un honor que ustedes hayan recibido este material y que gracias a su experticia le den la vida extra que queríamos otorgarle".

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.