Ciclo se extenderá durante enero:

"Tras el paisaje" da inicio al ciclo de exposiciones Tesis 11

"Tras el paisaje" da inicio al ciclo de exposiciones Tesis 11

Con distintas materialidades, como madera, tela, papel, imágenes fotográficas y tinta china, están realizados los cincuenta cuadros que conforman Tras el paisaje, muestra que se inaugura a las 18:30 horas de este lunes 19 de diciembre en la Sala Juan Egenau, en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 11. "El tema central del trabajo es el encuentro personal y fortuito con perros callejeros abandonados en la ciudad de Los Vilos, ciudad donde crecí y vivo. Los perros callejeros son quienes aparecieron en forma más recurrente en las caminatas que llevé a cabo durante la etapa inicial de registro fotográfico, siendo éste el punto de partida para el trabajo visual", explica Solange Germain, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, sobre esta propuesta con la que está optando al título de pintora.

De allí que en sus cuadros aparezcan perros, pero también objetos del hogar de la infancia, paisajes y la figura de una isla, imágenes con las que esta joven artista expresa la situación de desamparo de los canes de esa comuna y la relación que existe entre una ciudad que los omite y la representatividad que adquirieron para ella. Y es que, como señala al respecto, "cuando veo un perro en la calle, la sensación de desamparo es inevitable y espontánea, pero fugaz como todas las emociones. Sin embargo, cuando observo la fotografía del perro que estaba en la calle, no veo sólo un perro, veo a 'los perros en desamparo', lo que denota la situación de una ciudad que los omite. De allí nace la necesidad de llevar al papel los perros hallados, en donde por fin, mediante el lápiz y la tinta, son expuestos a un proceso de comprensión distinta a la habitual".

Para ella, una de las cuestiones destacables del proceso realizado para dar forma a esta propuesta fueron las similitudes con el proceso del croquis, donde el traspaso de una idea al papel implica siempre "una búsqueda y encuentro de sentido y sentimiento encausada por el lápiz o la tinta y su fluidez", dice Solange Germain sobre ese encuentro de sentido que a ella le permitió analizar su propio hacer una vez que los perros estuvieron dibujados y transformados en objetos tangibles y observables. "La obra sugiere que la creación artística deriva y concluye en un proceso íntimo, construido por etapas que develan relaciones con los intereses artísticos, en este caso, la coexistencia entre los perros callejeros, la historia propia y la representación de una ciudad, elementos que se unen, convirtiéndose en una temática de trabajo", concluye al respecto.

Tras el paisaje se podrá visitar hasta el próximo 23 de diciembre para luego dar paso a las siguientes exposiciones programadas en Tesis 11, ciclo en el que se exponen las obras con que los estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas terminan su periodo formativo, "muestras que operan bajo las mismas condiciones de cualquier otra exposición de la Sala Juan Egenau, pero con un tiempo de exhibición menor -una semana-, lo que le otorga un ritmo mucho más ágil y dinámico a cada muestra", señala María de los Ángeles Cornejos, coordinadora de Extensión del Departamento de Artes Visuales, sobre la duración de las exposiciones contempladas en este ciclo que continuará con Western Spaghetti, muestra en la que se presentarán los resultados finales del trabajo desarrollado en 2010 por Alice Volpi, Sergio Palominos, Paula Salah, Macarena Silva y David Rebolledo, en el marco del Taller de Producción de Arte II que Enrique Zamudio dicta en el Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Video y Fotografía.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.