Montaje en cartelera en el Teatro La Memoria:

Profesora Claudia Vicuña estrena "Interior"

Profesora Claudia Vicuña estrena "Interior"

Tras participar con éxito del Primer Festival Internacional de Danza Contemporánea Escena 1, la académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Claudia Vicuña, sólo tuvo un par de días de tranquilidad antes de embarcarse en el montaje "Interior", obra que está en cartelera desde el 4 de agosto en el Teatro La Memoria.

El montaje es de autoría del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck y es llevada a escena por Rodrigo Pérez y su compañía Teatro La Provincia, conjunto al que la profesora pertenece desde el año 2005.

"Interior" propone 2 espacios, una casa y el jardín, un afuera y un adentro. Los del exterior observan y comentan lo que está pasando en el interior y además tienen una información que no la tienen los de adentro, que es el hecho concreto de que la hija de ésta familia fue encontrada muerta, a la orilla de un río. La noticia la sabe todo el pueblo, menos los que están en el interior.

"Esta es una obra donde los espacios se dividen entre el afuera y el adentro, siendo el espectador parte de este exterior y cómplice de una noticia devastadora que quienes están afuera deben anunciar a la familia que se encuentra dentro, noticia que cambiará completamente la vida de esta familia. Es una obra que da cuenta de la fragilidad del ser humano- según palabras del director- , y que va reflexionándo minuto a minuto sobre sí misma", explicó la docente.

En el montaje, Claudia Vicuña interpreta a la madre de la familia que se encuentra en el interior de la casa "esperando, compartiendo, sin saber que su vida cambiará con los acontecimientos ocurridos y que la gente del pueblo se encargará de comunicarles", comentó la profesora.

El elenco también lo componen los actores Álvaro Morales, Susana Hidalgo, Francisca Márquez, Carolina Jullian, Gabriel Cañas, Guillermo Ugalde y Alfredo Castro.

"Mi trabajo con Rodrigo Pérez se inicia en el año 2005. Desde entonces considero que mi aporte a la compañía ha sido desde las herramientas de la danza, principalmente la noción de 'estar', 'escuchar'. El trabajo con el tiempo y el espacio en esta nueva obra ayudan a darle una extrañeza especial a la propuesta y a diferenciar los espacios más allá de lo escenográfico. En lo profesional y personal toda nueva experiencia teatral es un aprendizaje y una puesta en práctica de lo que como artista he ido investigando y desarrollando durante mi carrera, donde puedo compartir y ponerme a entender cada obra en la que participo desde los ojos del director y su modo de entender el teatro", concluyó.

Esta obra es el inicio de una trilogía denominada "Obras de ruta" y que profundirá en el tema de la fragilidad humana, el fenómeno de la catástrofe y la poesía de la monstruosidad.

"Interior" está presentándose en la sala del Teatro La Memoria (Bellavista 0503, Providencia) con funciones de jueves a sábado a las 21 horas. Las entradas tienen un valor de $6.000 para público general, $3.000 jueves populares, estudiantes y tercera edad y 2x1 para los socios del Club La Tercera.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.