Con entrada liberada, la charla se realizará el martes 16 de agosto, a las 11:30 horas:

Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza

Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza

"Soy un convencido de que la Universidad no sólo se hace en las aulas o los talleres. Es más, son estas instancias las que pueden generar diálogos que sean fructíferos en términos de conocer ciertos aspectos que muchas veces desconocemos de los propios componentes de nuestra comunidad", dice Nelson Plaza, artista y académico del Departamento de Artes Visuales que este martes 16 de agosto, a las 11:30 horas, dictará una nueva charla en Universidad Abierta, ciclo que organizan estudiantes y profesores de los departamentos de Artes Visuales y de Teoría de las Artes y que, a la fecha, ya cuenta con ocho charlas realizadas, una de ellas en el marco del Día del Campus Juan Gómez Millas.

En ésta, Nelson Plaza hablará sobre sus procesos de obra, que son los que finalmente nos "van definiendo como artista", dice. "Me considero ante todo un enamorado del dibujo y del lenguaje gráfico, es lo que me mueve y motiva a generar imágenes, no hay día en que no dibuje y, en ese constante trabajo, es que van naciendo series temáticas que a veces se configuran como obras en conjunto y que a veces se bastan por sí solas", explica, agregando que "es muy importante que a uno se lo conozca no sólo como docente porque uno es primeramente artista: es en ese espacio donde se desarrollan ciertos procesos que, de alguna manera, pueden ser provechosos para una audiencia que está conformada por pares".

Junto a ello, Nelson Plaza también se referirá a Interior de artista, publicación perteneciente a la Colección Relatos Visuales de Ediciones Departamento de Artes Visuales; una propuesta pensada a modo de relato visual y desarrollada expresamente para el formato y técnica de impresión de un libro, en la que este artista reunió grabados y dibujos de su autoría. Ello, porque un viaje a Estados Unidos le impedirá estar presente en el lanzamiento de esta publicación -a fin de mes inicia un Máster en Bellas Artes en Brooklyn, New York- y porque este libro "es un buen ejemplo de cómo se puede construir un objeto artístico en un formato distinto al que he venido trabajando y que está suficientemente documentado como para dar una idea clara de su proceso", señala.

El ciclo de charlas Universidad Abierta comenzó a desarrollarse a principios del mes de julio en el contexto del actual movimiento por la educación, realizándose, por un lado, charlas sobre procesos de obras y, por otro, charlas en las que se reflexiona en torno a las distintas aristas que han surgido en el marco de la problemática actual. De allí que Nelson Plaza concluya respecto a esta iniciativa que, desde esa perspectiva, en "nuestra comunidad universitaria, comprometida con las movilizaciones por la educación, es de vital importancia que se generen espacios de discusión como éstos. A mí parecer, es una buena forma de hacer Universidad en medio de la situación de paro en la que estamos". 

La charla Universidad Abierta: Procesos de obra de Nelson Plaza será presentada por Carlos Gómez y se realizará, con entrada liberada, este martes 16 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, ubicado en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.

En su 11va edición:

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

La Universidad de Chile invita a la undécima edición del Foro de las Artes, encuentro de creación artística con actividades gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía. Organizado por la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, la edición 2025, titulada “Formas Post-humanas”, reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales. Desde el 2 de octubre y hasta la primera semana de noviembre, éstas se desarrollarán en distintos espacios de Santiago.