Entre el 6 de mayo y 3 de junio:

Profesor Andrés Grumann participa de coloquio de teatro latinoamericano

Prof. Andrés Grumann participa de coloquio de teatro latinoamericano

El pasado viernes 6 de mayo se realizará la primera sesión del "Coloquio Itinerante Teatralidades Latinoamericanas", actividad organizada por el Grupo de Estudios Teatralidades Latinoamericanas y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile (Cecla).

La actividad reúne a académicos e investigadores interesados en el concepto de teatralidad y la reflexión acerca de sus implicancias, manifestaciones, métodos y análisis, ampliando de esa forma los límites de los estudios teatrales al de los estudios culturales.

Entre los académicos que participarán del coloquio se encuentra el profesor del Departamento de Danza, Andrés Grumann, quien moderará y expondrá en algunas de las mesas de la actividad.

El profesor Grumann moderaró la mesa "Teatralidades, poder y contra poder" que se desarrolló el 6 de mayo en la Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral.  Además, será parte de los expositores de la mesa titulada "Teatralidades: una perspectiva latinoamericana" que se realizará el viernes 3 de junio en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile (Campus Juan Gómez Millas).

En tanto, el Departamento de Danza albergará la sesión del 13 de mayo denominada "Teatralidades y ritualidad en América Latina".

Quien también participará de la actividad será el académico del Departamento de Teatro y director del Centro Teatral de Investigación y Documentación (Centido), Mauricio Barría, quien expondrá en la mesa "Teatralidades y espacio comunitario" a realizarse en la Escuela de Teatro de la Academia de Humanismo Cristiano. El profesor Barría también moderará la jornada del 3 de junio en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.

Programa
Mesa Fecha Lugar Modera Exponen Descripción
Teatralidades, poder y contra poder

6 de mayo
19:00 horas

Biblioteca Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Alameda 227. Andrés Grumann
  • Fernanda Carvajal
  • Marisol Facuse
  • Alejandra Mallol
  • Carlos Ochsenius
  • Jorge Bozo
Esta mesa invita a reflexionar acerca de la relación entre distintas modalidades de arte teatral, performances culturales y ritualidades políticas o cívicas ("teatralidades") por una parte; poder, resistencia o protesta  social por otra, a partir de análisis internos y externos de variadas experiencias expresivo-creativas reconocibles en el contexto escénico chileno o latinoamericano actual. 
Teatralidades y ritualidad en América Latina
13 de mayo
19:00 horas
Departamento de Danza Universidad de Chile. Compañía 1264, séptimo piso.
María Delia Martínez
  • Andrés Pereira
  • Cecilia Bralic
  • Alberto Díaz
  • Ana María Harcha
Esta mesa invita a reflexionar acerca de las afinidades mutuas, límites y proyecciones que ofrece la observación tanto de teatralidades como de rituales sociales a la comprensión de las culturas latinoamericanas, sus imaginarios, hechos y símbolos de memoria. 
Teatralidades y espacio comunitario  20 de mayo 19:00 horas
Escuela de Teatro Academia de Humanismo Cristiano. Huérfanos 1869.
Marisol Facuse
  • Roberto Pablo
  • Bartolo Silva
  • José Luis Olivari
  • Mauricio Barría
Esta mesa invita a analizar aspectos de la escenificación del espacio público integrando perspectivas donde se articulen prácticas y procedimientos provenientes del trabajo colectivo comunitario.  
Teatralidades, cuerpo e identidades urbanas
27 de mayo 19:00 horas
Campus Oriente Pontificia Universidad Católica. Av. Jaime Guzmán 3300. 
José Luis Olivari
  • Julia Antivilo
  • María de la Luz Hurtado
  • Rodríguez-Plaza
  • Daniela Capona
  • Víctor Bravari
  • Rodrigo Tisi
Esta mesa invita a reflexionar acerca de las dimensiones teatrales que se presentan como estrategias de visibilización y afirmación identitaria por parte de algunas de las comunidades que habitan en el marco de la urbe contemporánea. 
Teatralidades: una perspctiva latinoamericana 3 de junio 19:00 horas Centro de Estudios Latinoamericanos Universidad de Chile. Av. Ignacio Carrera Pinto 1025. Mauricio Barría
  • Andrés Grumann
  • María Delia Martínez
  • Alicia del Campo
Mesa que aborda la elaboración y aplicación de metodologías que permitan reconstruir, analizar e interpretar la cultura escénica y sus múltiples determinaciones y fuentes.

 

Más información en www.teatralidadeslatinoamericanas.blogspot.com

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.