Figuras de la talla del peruano Raúl García Zárate, considerado "Patrimonio Cultural Vivo" y el boliviano Ernesto Cavour, quien ha sido reconocido como el mejor charanguista de América, junto a otros 3 destacados representantes internacionales de la música de tradición popular y 7 exponentes nacionales, se reunirán en Chile entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre.
Durante el evento se realizarán diversas actividades, en su mayoría gratuitas. 3 Conciertos didácticos y 3 educativos, 1 charla, 1 seminario internacional, 1 clase magistral y 11 conciertos de gala, en distintas sedes y ciudades de Chile, La Serena (3 y 4 de septiembre), Valparaíso (31 de agosto al 02 de septiembre), Santiago (6, 7 y 8 de septiembre) y Puerto Montt (8, 9 y 10 de septiembre).
En Santiago, las actividades comienzan el lunes 6 de septiembre, donde la guitarrista paraguaya Luz María Bobadilla realizará una Clase Magistral en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a las 15:30 horas (gratuito). Los días 6, 7 y 8 de septiembre a las 19:00 hrs, están programados conciertos de gala en la Sala Isidora Zegers, (adhesión voluntaria $2.500). El martes 7 de septiembre a las 12:00 se realizarán 2 actividades paralelas y gratuitas, por un lado Ernesto Cavour dará un concierto didáctico en el salón azul del Instituto Profesional de Chile, mientras Luz María Bobadilla y Raúl García Zárate harán lo mismo para los niños de la Escuela Rubén Darío.
Al evento han sido congregados 5 invitados internacionales: Ernesto Cavour (Bolivia), Raúl García Zárate (Perú), Luz María Bobadilla (Paraguay), José Luis Lara Sano (Venezuela) y Carlos Lloró (Cuba) cada uno con un amplio curriculum de premios y distinciones por su aporte a la difusión de la música tradicional de sus respectivos países.
Invitados nacionales: Guitarregas, Ensamble Tradicional Chileno, Diapasón Porteño y los guitarristas Andrés Rosson, Alejando Arrollo y Sergio Sauvalle, quien es además director del evento.
Junto a estos maestros compartirá escenario además, un joven talento nacional, ganador de la II Versión del Concurso de Composición, Interpretación y Arreglos de Música Tradicional Chilena, final que se definirá el viernes 3 de septiembre.
Esta es la X Versión del Festival Guitarras de América, el evento más importante en su tipo en Chile y en América Latina, que este año para conmemorar el Bicentenario, trae a Chile a los más fieles representantes de la música de raíz folklórica.
Se trata de una oportunidad única de recibir de manos de reconocidas figuras musicales, las formas y sonidos que cruzan nuestro continente, puesto que todas las actividades están diseñadas como un espacio de aprendizaje íntimo, único y exclusivo.
El programa oficial del evento, por ciudad, actividad y sedes puede verse en el sitio Web: www.guitarrasdeamerica.cl