Fondo de Fomento Audiovisual:

Cineteca obtiene fondos para realización de dos importantes proyectos

Cineteca obtiene fondos para realización de dos importantes proyectos

El domingo 15 de agosto fueron publicados los resultados del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, entre los vencedores se encuentra la Cineteca de la Universidad de Chile, el archivo fílmico más antiguo del país, que fue beneficiada con recursos para la realización de dos importantes proyectos.

Ambos proyectos -"Edición DVD película 'La Respuesta' de Leopoldo Castedo (1961)" y "Primer portal de cine patrimonial chileno"- se inscriben dentro de la línea Audiovisuales Nacionales e Implementación de Equipamiento del Fondo de Fomento Audiovisual y en total suman más de doce millones de pesos, los que se utilizarán para la difusión del acerbo de la Cineteca y la restauración de una importante película.

Respecto al interés de realizar un sitio web dedicado a la divulgación de los materiales que posee la Cineteca, su subdirector, prof. Luis Horta, señaló que es importante aprovechar las oportunidades que entregan las plataformas digitales ya que "los archivos fílmicos aún no han actualizado los mecanismos de acceso a sus colecciones, dificultándose muchas veces el acceso sencillo a títulos o autores determinados. Por otra parte las nuevas tecnologías han permitido simplificar las vías en que una película puede llegar a su público".

"Las películas nos otorgan tal cantidad de información sobre un individuo o una sociedad, son un testimonio de la humanidad, por ello es preciso considerar las nuevas alternativas que el lenguaje digital proporciona para expandir su acceso", afirmó.

Respecto al fondo que permitirá pasar a formato DVD la película "La Respuesta", Horta señaló que se espera "poner a disposición de investigadores, estudiantes, académicos y público en general un registro único y de gran valor".

Ambos proyectos, como concluyó Luis Horta, "son un aliciente para el desarrollo de la preservación de nuestra memoria fílmica, en particular la de la Universidad de Chile, que además debe reivindicarse, salir a la sociedad, revertir el borrón cultural que se hizo en dictadura". Los fondos "son un respaldo que es necesario para, primero, continuar la labor de resguardo patrimonial, y segundo, mover a las instituciones para que apoyen de forma explícita el proyecto de refundación de la Cineteca de la Universidad de Chile".

Primer portal de Cine Patrimonial: del archivo fílmico a la Cineteca virtual

Teniendo en cuenta de que los medios digitales son cada vez más cercanos a las personas, y con mayor razón en comparación a un archivo fílmico, la Cineteca de la Universidad de Chile se adjudicó los fondos para la de creación de un sitio web de cine patrimonial, espacio que pondrá a disposición del público general obras cinematográficas y documentos audiovisuales chilenos de carácter patrimonial, cuyo acceso, como señaló Luis Horta, "actualmente es muy restringido a pesar del interés y la demanda permanente de estudiantes, especialistas, profesionales audiovisuales o público en general".

Por lo anterior, este proyecto se enmarca en la intención de la Cineteca de la Universidad de Chile de abrir nuevas ventanas para la difusión de obras audiovisuales de corte histórico y patrimonial, iniciativas ya establecidas en Europa y Norteamérica.

Las obras pondrán ser descargadas libremente bajo licencia Creative Commons, con la autorización para ser utilizado sin fines comerciales. De esta manera se permitirá que el usuario conozca y consulte libremente el material que encuentre en lo que Luis Horta ha llamado una "Cineteca virtual".

El desarrollo del sitio web constará de distintas etapas. Primero, hará pública películas cuyos derechos son de la Universidad de Chile, obras que además irán acompañadas de fichas técnicas, biografías de los autores, sinopsis y sugerencias de obras similares o vinculadas por medio de tags o palabras clave que incluya autores, temas y fechas de realización. En esta etapa quedarán a disposición alrededor de diez horas de material producido por el Departamento de Cine y Cine Experimental de la Universidad de Chile entre 1960 y 1973.

El subdirector de la Cineteca señaló que esta primera etapa albergará "la colección más valiosas con que cuenta la Cineteca, lo que estratégicamente significará un golpe de efecto respecto a los contenidos que contendrá después la página y por ende se captará un público mayor por el nivel de las obras puestas en acceso".

En una próxima etapa se pondrá a disposición además imágenes de archivo, principalmente dirigido a producciones documentales, canales de televisión y empresas productoras en general. De esta forma por vez primera un archivo en Chile utilizará herramientas digitales para difundir películas nacionales, innovando en el uso de las tecnologías y actualizando los métodos tradicionales de distribución.

Junto a esto, la Cineteca ofrecerá una colección de toda la producción del Cine Experimental de la Universidad de Chile, la que podrá ser adquirida por interesados de manera completa u obra por obra, con sus respectivas carátulas con un cuidado diseño especial, además de proporcionar en cada disco información adicional, documentos extra, entre otros.

Restauración de "La Respuesta": un pasado contingente


La película "La Respuesta" (1961) es un documental realizado por el historiador y cineasta Leopoldo Castedo, que registra lo acontecido tras el terremoto de Valdivia del año 1960. La obra se encuentra en un proceso de restauración gracias a que la Cineteca de la Universidad de Chile obtuvo un fonfo Ibermedia -Claim . Pero este primer paso no fue suficiente ya que, como señaló Luis Horta, "es necesario ponerla en acceso por vías contemporáneas de difusión, por lo que, simultáneo a los procesos que velan por su preservación, el proyecto busca su difusión por medio de una edición DVD".

Junto a esto, la obtención de este segundo fondo tiene como objetivo además de rescatar dicha obra, acercarla al público mediante continuas exhibiciones. Por lo que cuando las labores de traspaso al formato DVD finalicen, "se realizará una presentación a modo de lanzamiento, que permitirá además difundir en diversos festivales de cine o instancias académicas la existencia de esta película, y el valor documental que ella posee" explicó el profesor Horta.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.