Este miércoles 18 de agosto, a las 19:30 horas, el joven guitarrista Miguel Álvarez se subirá al escenario de la Sala Isidora Zegers para dar su primer concierto en solitario. Se confiesa ansioso y asegura que ha sido un arduo trabajo preparar un repertorio que incluye a Bach, a Emilio Pujol, a Mauro Giuliani, a Leo Brower, a Ernesto Cordero y a Antonio José, pero que ha llevado a cabo con gusto gracias a su pasión por la música y la guitarra. La entrada al concierto es gratuita.
¿Cómo te iniciaste en la música y en la guitarra?
Mis comienzos en la música fueron a través de mi familia, ya que varios son aficionados a tocar diferentes instrumentos en especial la guitarra. Desde muy chico tuve la oportunidad de relacionarme con este instrumento. A finales del 2000 comencé a tomar clases de guitarra clásica con Marco Correa en la Casa de la Cultura de Lo Prado y en el año 2003 ingresé a la Facultad de Artes en la Cátedra del profesor Ernesto Quezada con el cual estudio actualmente.
¿Cómo se ha desarrollado tu carrera musical?
Desde que entré a la Facultad he participado en audiciones en la Sala Isidora Zegers. En el año 2005 saque el 1º Llugar en la categoría básico en el "VI Concurso de Guitarra Liliana Perez Corey", que se realizo en la Escuela Moderna de Música. Luego de eso fui invitado a tocar en el Festival Internacional de Guitarra "Entre Cuerdas", el año 2006 como solista y el 2007 junto a la Orquesta de Cámara de la Universidad Mayor. También he tocado en el Teatro del Lago dentro de las Jornadas de Guitarra que se realizan todos los años a finales de abril, en el cual participan estudiantes de todo el país y donde siempre hay destacados interpretes nacionales e internacionales que dan conciertos y clases magistrales. El año pasado fui finalista en el "1º Concurso Internacional de Guitarra La Paz- Bolivia", realizado en el mes de Septiembre. También he tocado en el Auditorium del Instituto Chileno-Norteamericano, en el Goethe Institut, en la Iglesia Santa María de Loreto de Achao y he recibido por segunda vez (2009 - 2010) la beca que da la Corporación Amigos del Teatro Municipal a los alumnos mas destacados de todo el país.
¿En qué curso te encuentras y cuáles son tus actuales proyectos?
Actualmente estoy cursando 5º Superior, y el año pasado obtuve mi Licenciatura con Distinción Máxima.
Este año entré a hacer clases al Liceo Experimental Artístico sede Mapocho. Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora para mi y espero poder seguir en ese puesto. Este año pretendo participar en el "2º Concurso Internacional de Guitarra La Paz- Bolivia" , que se realizará este próximo mes y en noviembre espero participar en el "VIII Concurso Nacional de Guitarra Liliana Perez Corey".
¿Qué expectativas tienes para tu carrera y cuáles son tus proyectos a futuro?
Por lo pronto quiero seguir haciendo clases en el Liceo Experimental Artístico.
La verdad es que siempre hay ganas de estudiar afuera, pero creo también que debo aprovechar de perfeccionarme acá lo que más pueda, ya que tengo un gran profesor el cual ha formado a grandes interpretes que actualmente tienen un gran carrera internacional. Así que creo que tengo que aprender muchísimo más de él, y luego pensar quizás en partir fuera de Chile.
También quisiera seguir concursando en la medida en la que esté preparado como para desarrollar un buen papel.
Sobre el repertorio del concierto que darás este miércoles, ¿por qué lo escogiste?
La elección del repertorio fue de mutuo acuerdo entre mi profesor y yo, pensando en el examen que corresponde a 5º año y también pensando en concursar. Hay muchísimo repertorio que me gusta pero creo que estas obras cumplen con ese objetivo, y sin lugar a duda me gustan muchísimo todas, así que ha sido un grato trabajo.
¿Cómo te has preparado para el concierto?
Este es mi primer recital solo y ha sido muchísimo trabajo, pero como dije anteriormente son obras que me gustan mucho, eso hace que el tiempo pase volando cuando estudio y que trabaje muy a gusto. Preparar un programa solo requiere de mucha dedicación y entrega.
Algún compositor o guitarrista que admires y por qué
Esta pregunte siempre es difícil ya que se vienen muchas personas a la mente. Creo que está demás decir que hay muchos compositores y guitarristas que admiro, tanto chilenos como extranjeros. He tenido la oportunidad de conocer de estar con grandes intérpretes y escuchar sus conciertos, lo que ha sido una muy linda experiencia. Pero normalmente uno tiene la oportunidad de escuchar a los grandes guitarristas en Cd o a través de Youtube o alguna pagina web, y eso hace perder un poco la visión humana del interprete, ya que normalmente se ve una ejecución sin errores pero muy distante.
Hay un guitarrista chileno al que admiro mucho, ya que ha desarrollado una gran carrera internacional y además fue uno de los primeros intérpretes a los que escuche en vivo. Con el pasar de los años he tenido la posibilidad de conocerlo, no sólo en como intérprete sino que como persona, y siempre escucharlo tocar y conversar con él es de gran motivación para mí y para mi desarrollo como músico. Su nombre es Carlos Pérez y es un gran amigo y un gran apasionado de la música y la guitarra.