Viernes 13 de agosto, 19:30 horas

Cargado a los grandes nombres el Pacific Ensemble despide el ciclo de jazz de la Sala Isidora Zegers

Pacific Ensemble cierra ciclo de jazz de la Sala Isidora Zegers

El último capítulo del Ciclo de Jazz organizado por el Club de Jazz de Santiago y el Departamento de Música de la Universidad de Chile en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago Centro), se vive este viernes 13 de agosto a partir de las 19:30 horas. Los protagonistas serán varios de los más importantes solistas de la escena nacional, como el saxofonista Agustín Moya, el trompetista Edén Carrasco y baterista Daniel Rodríguez, todo ellos liderados por el pianista y compositor británico Martin Joseph y reconocidos como el Pacific Ensemble. Las entradas tienen un costo de $3.000 para público general y $1.500 para estudiantes y se adquieren en la misma Sala Isidora Zegers.

El Pacific Ensemble de Martin Joseph es una especie de dream team que reúne a varios de los solistas más brillantes de la generación de jazzistas que ha emergido durante la última década. Junto al compositor y pianista británico encontramos a Sebastián Jordán en la trompeta, Edén Carrasco en el saxo alto, Agustín Moya en saxo tenor, Marcelo Maldonado en trombón, Marcelo Córdoba en contrabajo y Daniel Rodríguez en batería.

"El tipo de música que quiero hacer con el Pacific Ensemble es por una parte muy personal, pero por otra parte con una participación muy intensa de parte de todos los músicos. Me interesa que las composiciones y arreglos estimulen las improvisaciones individuales y también colectivas", asegura el mentor del conjunto, quien agrega que fácilmente pueden integrar elementos del free jazz con otros propios de un swing más tradicional.

Proyectos paralelos e intereses musicales diversos es la tónica de la carrera de los incansables músicos que acompañan a Joseph en el Pacific Ensemble. En cuanto al repertorio que presentarán para el cierre de este ciclo, el próximo viernes 13 de agosto, adelantan que contendrá obras de Martin Joseph y arreglos de autores como Duke Ellington, Ornette Colleman y Steve Lacy, entre otros.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.