En Iglesia Santo Domingo del centro de Santiago:

Les Carillon y el Coro Madrigalista de la USACH cierran ciclo de Música en las Iglesias con obra de Monteverdi

Les Carillon y el Coro Madrigalista presentan obra de Monteverdi

El Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile junto a la Municipalidad de Santiago realizaron durante los meses de junio y julio el ciclo Música en las iglesias, el cual contó con interpretes en guitarra, percusión e instrumentos de viento, entre otros. Para el cierre de este ciclo el Coro Madrigalista de la Usach y el conjunto de música antigua "Les Carillons" de la Facultad de Artes Universidad de Chile ofrecerán un concierto especial dedicado a uno de los más insignes compositores del siglo XVII. Se trata de Claudio Monteverdi (1567-1643), compositor representativo del Seicento, uno de los períodos más significativos de la música italiana.

Con sus creaciones Monteverde marcó la transición entre la tradición polifónica y madrigalista del siglo XVI y el nacimiento del drama lírico y de la ópera en el siglo XVII, cuyo punto de quiebre fue la creación de Orfeo en 1607. En parte es por ello que se le reconoce como una de las figuras más importantes en la transición entre la música del Renacimiento y del Barroco. Los Madrigales y los motetes de Monteverdi representan uno de los más grandes legados de la más exquisita música vocal de todos los tiempos.

El programa contará con la presencia de uno de los conjuntos de música antigua más destacados del medio nacional "Les Carillons". Con 2 producciones discográficas, presentaciones en varios países de América y Europa, esta agrupación acaba de participar por quinta vez consecutiva en el Festival Internacional de Música Antigua "Misiones de Chiquitos", Santa Cruz, Bolivia, uno de los festivales de música barroca más importantes del mundo. En dicha oportunidad Les Carillons, junto a Sintagma Músicum (agrupación de música antigua de la Universidad de Santiago) y conjuntos corales de Bolivia y Polonia, fueron los encargados de estrenar en Bolivia la obra "Las vísperas solemnes de San Juan Bautista" de Roque Ceruti, compositor milanés del siglo XVII, cuya producción quedó registrada en un disco especial del festival.

Por su parte el Coro Madrigalista de la Usach formado por 12 solistas vocales en los últimos años ha realizado un interesante trabajo en la música renacentista y barroca, europea y americana, participando en numerosos proyectos en esta área, entre ellos el estreno en Chile de la "Pasión según San Marcos" de J. S. Bach junto al conjunto Syntagma Musicum de la Usach.

Este concierto se realizara el próximo jueves 22 de Julio a las 20:30 horas en la Iglesia Santo Domingo, ubicada en Santo Domingo 691, esquina 21 de mayo, en Santiago centro. La entrada es gratuita.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.