Segundo llamado a concurso de antecedentes en la modalidad de contrata

Segundo llamado a concurso de antecedentes en la modalidad de contrata

Los cargos académicos, bajo la modalidad de contrata, que se llaman a concurso son:

En el Área de Técnicas corporales (que comprende las actividades relativas al estudio, práctica e investigación desde una perspectiva contemporánea en técnicas corporales que tienen por objetivo ampliar los conocimientos del manejo del cuerpo en la danza):

  • Un Cargo Académico, Jornada Completa (44 hrs.) en Danza Contemporánea.
  • Dos Cargos Académicos, Media Jornada (22 hrs.) en Danza Contemporánea.
  • Dos Cargos Académicos, Media Jornada (22 hrs.) en Técnica Académica.

En el Área de Lenguajes del movimiento (que corresponde a la creación e investigación de lenguajes corporales y al intercambio con disciplinas teóricas y artísticas con énfasis en la experimentación, análisis y reflexión, desarrollando referentes artísticos y académicos):

  • Tres Cargos Académicos, Media Jornada (22 hrs.) en Danza Contemporánea.
  • Un Cargo Académico, Media Jornada (22 hrs.) en Composición Musical.
  • Un Cargo Académico, Media Jornada (22 hrs.) en Cultura Tradicional.

En el área de Teoría, historia y crítica (que comprende todas las actividades teóricas y teórico-prácticas de reflexión crítica de las expresiones culturales, artísticas, históricas y filosóficas del quehacer disciplinar y las artes en general, instalando a la Danza como núcleo de estudio):

  • Un Cargo Académico, Media Jornada (22 hrs.) en Teoría de las Artes escénicas.


Requisitos y factores a ponderar para los nuevos académicos.

Los académicos deberán ser capaces de desarrollarse en la carrera académica ordinaria realizando, además de docencia de excelencia, creación y/o investigación. Su obra deberá también proyectarse a la sociedad.

Quienes se incorporen al área de teoría deberán estar en posesión del grado de Doctor. Excepcionalmente podrá contratarse a quienes estén en las etapas finales de un programa de doctorado.

Los creadores deberán poseer como mínimo una licenciatura o título profesional en el área de danza o disciplinas afines de a lo menos 8 semestres de duración. Deberán ser además artistas vigentes con capacidad probada para transmitir sus conocimientos, y que a través de su quehacer, de intérpretes o coreógrafos, desarrollen una docencia con una visión contemporánea del arte y de la danza. Deberá tratarse de personas que sean referentes, o que cuenten con un reconocimiento de pares al menos en el ámbito nacional.

Además de esto se considera relevante que posean algunos de los siguientes atributos:

  • Experiencia docente a nivel universitario o equivalente.
  • Experiencia como intérprete y / o coreógrafo.
  • Experiencia en temas reflexivos sobre la danza, las artes, la cultura y la educación.
  • Capacidad para la elaboración de planes de estudios y diseño curricular.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Conocimientos en gestión educativa.
  • Capacidad en gestión y producción de proyectos.
  • Capacidad para desarrollar redes y vínculos internacionales.

Antecedentes para postular

  • Currículum actualizado que incluya: a) Datos personales, b) Estudios realizados, c) Idiomas, d) Becas, premios y otros reconocimientos o distinciones, e) Obras realizadas como intérprete o coreógrafo, f) Participación en festivales, congresos y otros, g) Publicaciones recientes, h) Participación como jurado o experto.
  • Reconocimiento público de la obra realizada en textos u otras publicaciones.
  • En el caso de aquellos que sean intérpretes o coreógrafos deberán presentar registro audiovisual de máximo 3 minutos por coreografía desde 2005 en adelante editado en un solo DVD. En el caso de los teóricos, publicaciones recientes sobre la danza y o artes escénicas.
  • Declaración de intenciones de no más de una carilla, en la que a partir de los principios manifiestos en los tres párrafos siguientes se señale de qué modo el interesado en integrarse a este nuevo proyecto académico se inserta en este Departamento.

"El nuevo proyecto académico busca constituir al Departamento de Danza en un referente artístico y académico relevante que, acogiendo las manifestaciones dancísticas tradicionales, se proyecte como una instancia de experimentación, estudio, creación y difusión de la danza contemporánea.

"El Departamento deberá responder a los nuevos enfoques disciplinarios y a los actuales sistemas de producción, recepción y circulación de expresiones artísticas en la sociedad contemporánea, así como a nuestra sociedad y su contexto, a la vez que constituirse en el centro generador de las distintas actividades relacionadas con la danza en la Universidad de Chile".

"Además deberá impartir docencia de pregrado y postgrado de excelencia y actualizada, conforme a las exigencias de calidad en los parámetros internacionales, formando artistas y profesionales capaces de insertarse en el medio y de generar impacto social y cultural, con un perfil que dé cuenta de rasgos nacionales que particularicen la enseñanza que se entrega".

Entrega de antecedentes

Hasta el lunes 2 de Agosto de 2010, 18.00 hrs., en oficina de Vicedecanato (Compañía 1264, tercer piso).

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.