Estudiantes del Taller de Pintura de Gonzalo Díaz, Pablo Ferrer y Enrique Matthey:

Exposición de pintura se presenta en Hall de la Sala Isidora Zegers

Exposición de pintura se presenta en Hall de la Sala Isidora Zegers

"Lo que une a estas obras es la formulación común del ejercicio: sobre un formato definido previamente, cada alumno representó su cuerpo, ya sea vestido o desnudo, en una escala cercana a la real, ejercicio que debían hacer mirándose en un espejo", explica Pablo Ferrer, profesor del Departamento de Artes Visuales, sobre las pinturas que conforman la exposición "N.N.", muestra que se exhibirá en el Hall de la Sala Isidora Zegers y que reúne obras de Juan Pablo Acuña, Daniela Banderas, Etienne Cristoffanini, Ivana de Vivanco, Marisol González, Juan Esteban Reyes, Camila Rojas, Cindy Sandoval, María Jesús Schulz y Sebastián Soto.

Así, estos estudiantes del Taller de Pintura de los académicos Gonzalo Díaz, Pablo Ferrer y Enrique Matthey son los autores y, a la vez, los protagonistas de las diez obras que se exhibirán en este espacio ubicado en la sede Alfonso Letelier Llona, las que fueron creadas a partir del problema propuesto por sus profesores. "Todos los cuadros de la exposición responden a un mismo encargo, la realización de un autorretrato. Además del formato, lo que unifica a las diez pinturas de la exposición es que todas ellas fueron resultado del intento por resolver un problema común: pintar nuestros propios cuerpos frente a un espejo", cuenta Ivana de Vivanco.

Al respecto, Pablo Ferrer explica que "el problema propuesto era complejo y tiene una larga historia: primero está la representación de un cuerpo, pero éste es un caso especial porque se trata del cuerpo propio. Sin embargo, el pintar este cuerpo que se vuelve ajeno cuando se toma la debida distancia que solicita la observación, nadie olvida que se trata del propio cuerpo y de cómo éste se presenta al espectador". Y es que, en definitiva, en las obras que conforman la exposición "N.N." se funden el pintor y su modelo, presentándose incluso algunas obras en las que la mano que pinta representa al mismo tiempo la mano que pinta dentro del cuadro.

Ése fue uno de los motivos por el que estos estudiantes de Artes Plásticas decidieron titular la muestra como "N.N.", nombre que está vinculado con el momento preciso de la realización del autorretrato. "Conversando nos dimos cuenta de que, cuando nos situamos frente a un espejo para pintarnos, debemos salir de nosotros mismos y 'olvidar nuestro nombre' para observarnos desde afuera como si mirásemos un cuerpo cualquiera, y más abstractamente aún, como si percibiéramos sólo formas, colores y valores. Además, en el mundo del arte somos N.N., no tenemos un nombre porque aún lo estamos buscando", explica Ivana de Vivanco.

No obstante, y pese a que todas estas pinturas comparten su origen, sí se pueden detectar ciertas diferencias entre éstas, como la pose, la estructura formal del cuadro y la propia materialidad de la piel, "que es tan apropiada a las cualidades tecnológicas del óleo", señala Pablo Ferrer. "En esta muestra se advierte cómo cada uno de los cuadros responde a una individualidad que persigue no sólo cumplir con un ejercicio, sino también, y sobre todo, ir en búsqueda de un lenguaje propio", agrega Ivana de Vivanco sobre las obras que dan vida a "N.N.", muestra que surgió por inquietud de los propios estudiantes de este Taller de Pintura.

Esta exposición se inaugurará una vez finalizado el concierto de la Compañía de Música Contemporánea que comenzará a las 19:30 horas de este viernes 9 de julio, y se podrá visitar hasta el próximo 6 de agosto en Compañía 1264, comuna de Santiago. "N.N." se enmarca en el trabajo conjunto desarrollado por los departamentos de Música y Sonología y de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile que se traducirá, entre otras cosas, en la muestra de obras de jóvenes artistas chilenos que serán expuestas en paralelo a las temporadas de conciertos organizadas por la unidad de Extensión del Departamento de Música.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.