Ya se viene haciendo una costumbre que cada cierto tiempo la Orquesta de la Facultad de Artes (OFA), integrada por los alumnos del curso de práctica orquestal dictado por el maestro David del Pino Klinge, nos sorprenda con grandes eventos en diferentes espacios de la capital. El año pasado fue con el Réquiem de Mozart en la Sala Isidora Zegers, obras de Dvorak y Mozart en el Aula Magna de la Universidad de Santiago y repertorio de Faure, Vaughn Williams y Bartok en la Iglesia San Francisco. Y para el presente año ya tienen preparados dos programas: el primero para inicios de julio y el segundo para mediados de noviembre.
David del Pino explica que junto con mostrar ante el público espectáculos de calidad, con estas presentaciones se busca evaluar el avance de los alumnos del curso de práctica orquestal. “Son los exámenes de la materia”, refirma del Pino. En este sentido el primero de los programas estará dedicado a uno de los grandes mitos pasionales de la dramaturgia universal, Romeo y Julieta, a través de la lectura de dos grandes autores: el ruso Peter Ilich Tchaikovsky y el norteamericano Leonard Bernstein.
Los conciertos del primer programa se realizarán este jueves 1 de julio, en el Teatro Universidad de Chile (metro Baquedano) y el Espacio Matta de la comuna de La Granja (Santa Rosa 9014); ambos se inician a las 19:30 horas y cuentan con entrada gratuita. Para esta oportunidad la dirección orquestal del conjunto universitario estará a cargo de Francisco Núñez, egresado de la Facultad de Artes y discípulo de de David del Pino. La OFA, además, contará con el acompañamiento del Coro Magnificat, dirigido por Marcela Canales.
En cuanto al programa, éste abre con Obertura-fantasía "Romeo y Julieta" de Tchaikowsky, para luego dar paso a una selección de "West side story", musical creado por Leonard Bernstein y estrenado en Braodway en 1957. En este último la historia de los amantes se traslada al Nueva York de la década de 1950 y a los conflictos familiares que impiden la unión de la joven pareja (esta vez bajo los nombres de Tony y María) se suman los raciales y de clases sociales.
Espacios para la Orquesta de la Facultad de Artes
Si bien las presentaciones de la OFA en diferentes espacios de la capital otorgan la oportunidad de llegar a un público más grande y diverso, para David del Pino esto trae consigo algunas complicaciones. “Lo ideal sería que la Facultad de Artes tuviera un espacio propio donde presentar a su propia orquesta. El contar con otros espacios son opciones de emergencia”, afirma el maestro.
Agrega que si bien no se opone al Teatro Universidad de Chile, advierte que no es de su total gusto debido a los problemas de acústica que presenta. “Eso (problemas de acústica) es riesgoso para estudiantes que carecen de la experiencia suficiente para salvar estos problemas”, asegura del Pino, quien posee una experiencia más que comprobable en este tema: entre los años 2001 y 2006 fue el Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Chile.
A pesar de esto, confía en que sus alumnos realizarán un gran desempeño en todos los conciertos. A modo personal agrega que el concierto más importante de este primer programa de 2010 es el que se realizará el viernes en el Espacio Matta. “Es realmente importante por el rol social que realizaremos con este concierto, un rol social que le compete tanto a la universidad como a la orquesta”, concluye.