ARTURO en el Centro Cultural M100:

Tras bambalinas con Prat

Tras bambalinas con Prat

Hablar de "Arturo" implica hablar de "Prat". Hablar de ambas obras implica hablar de la Compañía Teatro de Chile, y con eso, por inercia, de Manuela Infante, su "Cristo" y los años de ruedo que tiene la compañía.

Sin embargo, en este caso Manuela Infante, la chica prodigio de la dramaturgia que impactó a varios con "Juana", que causó revuelo con "Prat" y que consolidaría su obra con "Cristo" no aparece en este entuerto. No físicamente, al menos. Sí, aún es parte de la Compañía Teatro de Chile, pero por el momento, el foco recae en los otros integrantes de la compañía partícipes de "Arturo": Juan Pablo Peragallo, el director, asistido por María José Parga y donde actúan Cristián Carvajal y Héctor Morales.

"Arturo" vio la luz en el Muelle Barón en Valparaíso, a fines de noviembre de 2009, formando parte del II Festival Teatro Container y que actualmente se presenta en el Centro Cultural Matucana 100 en el marco del Desembarco Festival Teatro Container. La obra ahonda y retoma las interrogantes planteadas en "Prat" en un sencillo escenario: los actores le dan la espalda al público, casi cegado por focos de luz, siendo partícipe del tras bambalinas de una entrevista que busca ahondar en la obra que causó furor en su momento, levantando y cuestionando la figura del héroe como un establecido. Así, presenta una explicación de la construcción de la obra "Prat", una mirada que aclara (pero nunca se disculpa de) la obra en sí.

En off suenan voces de juicios de valor emitidos por altas autoridades en su minuto con respecto a "Prat", donde Cristián Carvajal, como entrevistador de Héctor Morales, se pregunta sobre por qué era necesario (si es que lo era) presentar un Prat "medio frágil, borracho y medio raro".

De esta forma se revisita el primer montaje de Teatro de Chile, "desde el punto de vista de su impacto mediático y social", según explica la compañía, cuestionando el cómo se construye una "historia oficial", quiénes lo hacen y qué implica que otros constituyan nuestra realidad, creen un mito, una leyenda o un héroe.

Con esto la compañía dialoga con un cotidiano, con el Prat histórico y también pone en jaque a nuestro propio Prat, la visión que tenemos de él y, por ende, de nuestra sociedad. El Héctor Morales como actor siendo entrevistado se fusiona con su Prat representado, con el infantilismo y la ficción, donde las nociones de supuestos son vistos con otro prisma. En un minuto Prat/Morales le cuenta a Arturo/Carvajal que el paraíso no es paraíso, porque uno está muerto, encerrado, sofocado por lo que creen que es. Carvajal le grita y el personaje retrocede: "No se trata así a los héroes", alega Morales en personaje. Y es que en este caso, el héroe Prat es puesto en palestra por Arturo, Arturito, el héroe y lo imaginario contrapuesto con la estructura de lo real y lo que puede haber sucedido un 21 de mayo en la Esmeralda.

Duración: 50 minutos
Capacidad: 25 espectadores
Desde el 25 de junio y el 18 de julio. Viernes 21.00 horas. Sábados 19.30 y 21.00 horas. Domingos 18.30 y 20.00 horas. Matucana 100

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.