Se inaugura este jueves 4 de junio, a las 19:30 horas:

La morfología de la ciudad de Santiago en obra de Tatiana Núñez

La morfología de la ciudad de Santiago en obra de Tatiana Núñez

Este jueves 4 de junio, a las 19:30 horas, se inaugura "Espacio Compartido", la primera exposición de la curatoría Nuevos Territorios de la Galería Balmaceda Arte Joven Santiago que reúne las obras de siete artistas, entre ellos, Tatiana Núñez, profesora del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile. Desde hace un tiempo que esta artista venía trabajando con la temática del paisaje urbano en materialidades como la transparencia y el vidrio, por lo que, siguiendo esa misma línea, creó la obra "Imperceptible, la frontera de lo visible" especialmente para el nuevo espacio expositivo de esta Galería.

Tatiana Núñez trabajó con el plano de la ciudad de Santiago sobre un vidrio esmerilado de 70 x 79 centímetros, instando en lo que sería la periferia de esta urbe una serie de pedazos de este mismo material con los que fue construyendo, a modo de torres de naipes, nuevas capas sobre el plano de Santiago. "Elementos que también van armando esta ciudad, donde cada uno tiene una imagen esmerilada, fragmentos de ese mismo plano en las que enfaticé el tema de los cruces, las rotondas y la densidad. Pero todo en distintas escalas", explica Tatiana sobre las imágenes de esos vidrios de 9 x 6 centímetros que, armando ángulos de 90°, van dando forma a la tridimensionalidad de esta obra.

Y agrega: "Bajo el plano de Santiago hay otro vidrio, y me pareció interesante ver cómo se reflejaba el plano en éste. Esa superposición de planos también tiene que ver el volumen, la escultura y las tres dimensiones porque con muchos planos puedes armar una perspectiva". Al igual que en la cotidianidad, la ciudad de Santiago en la obra de Tatiana Núñez tiene distintas lecturas; la primera, dada por este plano general, y las siguientes, que sólo se pueden percibir a medida que el espectador se acerca a descubrir las imágenes que contienen cada uno de los pequeños vidrios que dan altura a la obra. De allí que su base se encuentre a 130 centímetros del suelo, aproximadamente, para permitir una mejor relación con el visitante.

"Santiago se ha expandido mucho, y en esta obra se ve cómo la ciudad se arma en base a hitos como el Cerro Santa Lucía o el triangulo histórico de Santiago. Esa prolongación se evidencia en las líneas, en el dibujo, pero no es abarcable en una primera vista. Es un gesto más sutil, es trabajar con la fragilidad del vidrio porque tiene que ver con escarbar en eso que posee. Creo que tiene la capacidad de ir descubriendo lo imperceptible porque, en el fondo, está en la frontera de lo que se ve y de lo que no. Son dos imágenes completamente distintas", señala la artista sobre "Imperceptible, la frontera de lo visible", donde cada uno de los dibujos presentes en los pedazos de vidrio se proyecta o relaciona con el siguiente, y sin embargo también funcionan de forma independiente.

La exposición colectiva "Espacio Compartido" se inaugura este jueves 4 de junio, a las 19:30 horas, en la Galería Balmaceda Arte Joven Santiago (Av. Presidente Balmaceda 1215, Metro Cal y Canto), y se podrá visitar, con entrada liberada, de lunes a viernes, de 15:30 a 20:00 horas, hasta el próximo 25 de junio.

Últimas noticias

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.