Con obras de Beethoven, Soro, Piazzola y Benjamin se presenta el Dúo de Pianos Inter-Nos

Dúo Inter-Nos vuelve a la Sala Isidora Zegers

Dúo Inter-Nos vuelve a la Sala Isidora Zegers

A principios de la década de los noventa, las pianistas y profesoras del Departamento de Música de la Facultad de Artes Universidad de Chile, Clara Luz Cárdenas y Graciela Yazigi formaron el Dúo Inter-Nos. Gracias a su constante trabajo de investigación y a su permanencia en el tiempo se han transformado en uno de los conjuntos musicales más importantes del país. “No hay otros dúos de piano estables. Hay algunos ocasionales pero no son dúos que estén permanentemente buscando repertorio o investigando", afirmó Clara Luz Cárdenas, Vicedecana de la Facultad de Artes, en una entrevista anterior.

Hoy ya cuentan con tres discos editados –“Música para dos pianos” volúmenes 1, 2 y 3-, los que les han valido el reconocimiento nacional e internacional. Al respecto la Vicedecana declaró que “en Chile no había grabaciones de dúo de piano con obras de todo el repertorio internacional y latinoamericano y eso es interesante", mientras que su compañera Graciela Yazigi afirmó: "Queremos tocar un repertorio novedoso e ir dejando un archivo de grabaciones para dos pianos".

En la presentación que el dúo Inter-Nos realizará el próximo martes 11 de noviembre en la Sala Isidora Zegers, repasarán parte de sus interpretaciones más importantes, las que abarcan desde el periodo clásico hasta composiciones del siglo XX. En el programa destacan las obras de Beethoven, con arreglos del legendario compositor nacional Enrique Soro, “Sonata Op. 14 N° 1”, “Allegro” y “Allegretto”, “Le Grand Tango” de Astor Piazzola y “Jamaica Rumba” de Arthur Benjamin. El concierto se inicia a las 19:30 horas y es gratuito.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.