Luego de destacada participación en seminario de guitarra en Córdoba:

Estudiantes de guitarra seleccionados para ofrecer conciertos solistas en Buenos Aires

Estudiantes de guitarra ofrecerán conciertos solistas en Buenos Aires

La buena cosecha de guitarristas nacionales sigue dando que hablar en otras latitudes. Esta vez, los chilenos sobresalieron en el encuentro Musicampus 2008 de Guitarra Clásica, llevado a cabo en Córdoba, Argentina, en febrero pasado. En dicho encuentro se premió a cinco guitarristas, tres de los cuales son músicos nacionales. Y dos de ellos, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Se trata de Alexis Vallejos y Alejandro Escobar, alumnos de Romilio Orellana y Luis Orlandini respectivamente, quienes fueron seleccionados de entre los cerca de cuarenta participantes junto al estudiante de la Universidad Austral Andrés Madariaga, y los argentinos Nahuel Romero y Ezequiel Marin, para tocar conciertos como solistas en Buenos Aires a mediados de año.

"Es una posibilidad súper buena, porque en Chile hay re pocos espacios para tocar y pocas oportunidades para tocar en el año, aparte a nosotros con Alejandro nos invitaron a tocar también otros chicos de diferentes lados, entonces quizás vamos a tocar en otros lados aparte de Buenos Aires", dice Alexis Vallejos.

En este sentido, Alejandro Escobar también cree que tendieron puentes que son fundamentales para ir internacionalizando su carrera. "Aparte de poder ir allá y tocar, también es importante generar contactos. Muchas personas allá, la mayoría de los argentinos, nos ofrecieron poder tocar o invitarnos a su casa, poder compartir y eso no se ve mucho acá en Santiago".

El guitarrista cuenta que fue invitado a tocar en un conservatorio en las afueras de Buenos Aires en abril próximo. "Creo que en la música esto es esencial, si uno no tiene contactos y no los mantiene, creo que es prácticamente imposible, si no imposible, poder salir. Si uno no se da a conocer, pienso que no tiene muchas posibilidades", sostiene Escobar.

Alexis Vallejos también destaca la posibilidad que tendrán de mostrar repertorio nacional en los conciertos: "Yo voy a tocar unas obras de Javier Farías, de Juan Antonio Sánchez y alguien más de la Facultad para dar a conocer lo que se hace acá", dice el intérprete. Escobar, en tanto, cuenta que fue muy bien recibida la única obra chilena que tocó en Córdoba. "Cuando toqué una cueca allá les gustó mucho y creo que fui el único que tocó una pieza chilena. El guitarrista argentino abarca mucho más la música popular", afirma.

Clases con Márquez

Otro aspecto destacado de la estadía de los guitarristas en Argentina fue la posibilidad de tomar clases con destacados profesores de nivel internacional, como María Isabel Siewers, Carlos Groisman, Eduardo Castañera, Nicolás Pazur y el profesor de la Musik-Akademie de Basilea, Pablo Márquez.

"De los profesores uno muy destacable es Pablo Márquez, que es profesor en una de las escuelas más importantes del mundo de la música. Igual es heavy tomar clases con él y escucharlo tocar, nunca había escuchado alguien que tocara así, es un tipo de otro nivel musical", dice Alexis Vallejos. Alejandro Escobar coincide: "Fue muy motivante haberlo conocido".

Vallejos agrega que "tomar esas clases para mí fue súper importante, tomar clases con Pablo Márquez y con otros profesores que había ahí, es súper llenador, ver a gente de ese nivel, sobre todo ver a Márquez haciendo clases... yo igual lo veía como muy lejano, los tipos que entran a estudiar con él son muy consagrados, entonces tomar clases con él es muy motivante, más encima escucharlo... es un tipo que está en un nivel extraordinario".

Los guitarristas ahora están próximos a retomar sus clases en la Facultad de Artes, a la espera de la programación de las fechas de sus conciertos en la capital argentina. Además, continuarán trabajando con el Ensamble de Guitarras de Chile, dirigido por el compositor Javier Farías.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.