"Canciones de Altacopa":

Orquesta ISUCH interpretará obra de Gustavo Becerra en cierre de Festival

Orquesta ISUCH cierra Festival con obra de Gustavo Becerra
<>Las "Canciones de Altacopa" de Gustavo Becerra, compuestas en 1962, son la musicalización de siete poemas de Andrés Sabella escritos especialmente para ser orquestados por el destacado compositor y Premio Nacional de Música 1971. La obra fue estrenada en 1963 en la voz del tenor y actual académico de la Facultad de Artes, Hanns Stein, y este jueves 17 serán interpretadas por la Orquesta Juvenil de Cámara del Instituto de Estudios Secundarios (ISUCH), en el cierre del VIII Festival Internacional de Música Contemporánea.

"Yo tenía la idea hace mucho tiempo de hacer las `Canciones de Altacopa´. Me gustan mucho, pero nunca tuve con quien hacerlas, entonces dije si la montaña no viene a mí, yo voy a la montaña", cuenta el tenor Daniel Farías, quien es el principal impulsor de la iniciativa de montar nuevamente esta obra. Se lo propuso a Miguel �?ngel Castro, director de la Orquesta Juvenil de Cámara ISUCH, y comenzaron a ensayarlas en marzo.

"Daniel Farías nos escuchó el año pasado y tuvo la iniciativa de decirme que quería cantar con nosotros, y poco a poco durante el año hemos ido trabajando la pieza que él quería estrenar...A mí me pareció una pieza didáctica para la orquesta, para integrarla al mundo de la música de nuestro siglo, de la música contemporánea", afirma Miguel �?ngel Castro, el joven director de 19 años que está a cargo de llevar adelante la obra.

Farías, quien cantará junto al profesor del ISUCH Felipe Vallejos en guitarra, dice que la idea era que "los jóvenes conocieran el repertorio chileno de a poquito, y que fuera algo no tan difícil de tocar y no tan difícil de integrar musicalmente. Las `Canciones de Altacopa´ aunque son complicadas para tocar tienen lo dulcecito que es la música chilena, la cueca, las tonadas, la paya, además es muy picaresco el texto".

"Tome no más, no vacile; / páguese, luego, otra bota /que estamos farreando en Chile!", dice una de las canciones, que fueron estrenadas en la voz no tan chilena del cantante de origen checo Hanns Stein. "Becerra decía que él lo quería con ese acento, que no se la imaginaba distinta...aunque tampoco hay que exagerar, no es tan extranjero mi acento", dice Stein, quien afirma que esta es la tercera vez que se toca la obra después de su estreno.

"Es una obra realmente fantástica, tanto el texto como la música de Becerra. Lamentablemente se ha hecho poco, aparte de la primera vez se ha hecho dos veces más, una por Víctor Alarcón y en Valparaíso por Héctor Calderón, los dos alumnos míos. Ahora es tercera vez que se hace", sostiene el académico, quien además recuerda que hizo algunas canciones sueltas en la campaña presidencial de Allende de 1964 acompañado en guitarra por Víctor Jara.

Jóvenes intérpretes

La Orquesta Juvenil de Cámara del ISUCH está compuesta por cerca de 20 músicos que tienen entre 15 y 22 años, preferentemente alumnos o egresados del dicha institución. Nació de un conjunto instrumental que era dirigido por Carlos Poblete, profesor de música del ISUCH, quien al partir dejó a sus alumnos con la inquietud de continuar el proyecto.

"Por votación decidieron que yo era el más apropiado para seguir adelante con la dirección, y después por iniciativa mía quise que esto se extendiera hacia una orquesta clásica más que a un conjunto instrumental, y hace dos años se formo la Orquesta Juvenil de Cámara", cuenta Miguel �?ngel Castro, quien actualmente estudia Composición en la Facultad de Artes.

Castro reconoce que no ha sido fácil dirigir esta obra, ya que los jóvenes músicos tienen niveles de conocimiento dispares y además no conocen mucha música contemporánea: "Hay mucho recelo de parte los niños, porque esta música la ven como algo difícil, raro, extraño, fuera de lo que ellos estudian... pero nosotros esperamos que nuestro trabajo tenga un buen resultado. No nos esperábamos esta oportunidad de cerrar el Festival, así que vamos a tratar de hacerlo lo mejor posible", afirma.

Sobre las "Canciones de Altacopa", Miguel �?ngel cree que "es una obra bella, de disfrutar, de cantar, de tararear, de recordar en la calle. Es bonita, se queda bien adentro, entonces es bueno que los compositores chilenos hagamos cosas así, que nos fijemos bien en que la cosa musical llegue a ser bien aceptada por sobre nuestro interés experimental...esta obra cumple los requisitos de ser agradable para mucha gente, no sólo para el que lo compone".

Última noche

Además de las "Canciondes de Altacopa", en la noche final del Festival se presentarán las obras "Per(se)cusión (2004)", de David Pérez; "Eje", de Freddy Chávez; "Cristales", de Sebastián Carrasco, interpretada en piano por Patricia Castro; "Oda a la esperanza", de Rodrigo Herrera con texto de Pablo Neruda; "Microsuite paras teclas y soplo", de Eduardo Cáceres, interpretada por el dúo de percusión y saxo Villafruela-Stuardo; y "Duao", del italiano Antonio Carvallo, que sonará en la guitarra de Pablo González. Más información, aquí.

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.