Durante febrero y marzo

Prof. Jenny Pino viajó al Studio Chekhov en Bélgica

Prof. Jenny Pino viaja al Studio Chekhov en Bélgica

Entre el 17 de Febrero y el 20 de Marzo de 2025 la académica del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Jenny Pino Madariaga, se encuentra participando del curso intensivo de invierno 2025 Jouer en pleine pfesence, en el Studio Michael Chekhov en Bruselas. Esta capacitación consiste en una formación con clases intensivas diarias de seis horas, de actuación con el método Chejov, danza, movimiento y clown. 

"Esta experiencia ha sido muy interesante, significativa y enriquecedora. Tener la posibilidad de ser estudiante es siempre una condición que hay que vivir y re-vivir, sobre todo cuando uno enseña o está en el mundo de la pedagogía artística. Ser estudiante implica curiosidades sin límites pero también, mucha fragilidad y miedos y esto en mi opinión, no debe ser olvidado cuando estamos enseñando", recalca la prof. Jenny Pino, quien además añade: "Estar en Europa estudiando y trabajando, tan lejos de Chile, me ha dado la posibilidad de mirar con distancia la propia realidad y poner en valor lo que se tiene, lo que se ha conseguido con tanto trabajo y perseverancia, a las personas con las que puedo crear, a la familia, a las universidades donde ejerzo docencia, al teatro chileno, que es un teatro de excelente calidad con mucho desarrollo en los últimos 50 años tanto en la creación como en la investigación, me llena de orgullo y responsabilidad, sin duda hay mucho por hacer, pero también sin dudas puedo decir que estamos en un muy buen pie, con un gran futuro por delante".

Otra parte de la invitación -impartida por la directora artística del Studio Chekov, Natalie Yalon- contempló un intercambio docente durante el 10 y el 13 de marzo para dictar una residencia creativa con la Didáctica del M2, método patentado por la académica, y que inicialmente se gestó con estudiantes del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en sus aulas en el año 2014 y que, a la fecha, lleva 11 años de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.

"Ha sido una gran oportunidad de difusión, transmisión, experiencias y aprendizaje", recalca la prof. Pino, quien además destaca: "Tener hoy la posibilidad de compartir mi metodología de modo práctico con intérpretes y personas tan distintas, en un lugar de tanto prestigio en Europa como es el Studio Chekhov de Bruselas es una posibilidad invaluable de desarrollo. La Didáctica del M2 ha sido recibida por lxs docentes y el alumnado del Studio Chekhov como una posibilidad increíble y están maravilladxs con la misma, no imaginaban que en Chile se estuviera creando a este nivel de desarrollo en el ámbito del teatro, lo que es un gran orgullo y una enorme responsabilidad".


 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.