Más de dos mil personas asistieron a la jornada de apertura

MAC inaugura segundo periodo de exhibiciones 2023 con foco en los 50 años del golpe de Estado

MAC inaugura exhibiciones focalizadas en 50 años del Golpe de Estado

Las muestras vinculan la práctica artística contemporánea con la historia nacional, proponiendo nuevas miradas y reflexiones en torno a la preservación de la memoria y los derechos humanos.
Este jueves 13 de julio el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su segundo periodo de exhibiciones 2023 de su sede Parque Forestal, con seis exhibiciones individuales y colectivas sobre los 50 años del golpe de Estado de 1973.

Las muestras vinculan la práctica artística contemporánea con la historia nacional, proponiendo nuevas miradas y reflexiones en torno a la preservación de la memoria y los derechos humanos. Al acto inaugural asistieron la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; la Prorrectora, Alejandra Mizala; el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; y la directora de Relaciones Internacionales, Alicia Salomone; quienes fueron recibidos por el director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz.

Al acto inaugural asistieron la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; la Prorrectora, Alejandra Mizala; el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; y la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, entre otras autoridades.
Las exhibiciones inauguradas fueron "Morfologías sensibles", compuesta por obras de la Colección MAC; "Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973", Fernando Prats; "Y el metal tranquilo de mi voz", Natalia Babarovic, Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Pablo Langlois, Jorge Tacla y Eugenio Téllez; "La memoria en el cuerpo", Janet Toro; "Golpes", Alexis Díaz Belmar; y "Estamos aquí", Claudia Aravena. Desde diversas disciplinas y soportes, que van desde los más tradicionales, como la pintura, la escultura y la fotografía, hasta los propios cuerpos de los artistas o la infraestructura del edificio, estas muestras son una invitación abierta a pensar la memoria como un espacio de discusión y reflexión crítica.

Respecto a esta muestra, la Rectora Rosa Devés afirmó que "es la demostración de que el arte contemporáneo abre diversas ventanas de representación y lectura, y que la Universidad de Chile se compromete para ofrecer al país un debate abierto y plural".
"Agradecemos a todos y todas quienes desde el MAC abren espacio a esta memoria cultural y se esfuerzan por ser un museo permeable, sensible, situado y crítico, capaz de ofrecernos un recorrido por el pasado reciente para leer y ser leído desde el presente. Es la demostración de que el arte contemporáneo abre diversas ventanas de representación y lectura, y que la Universidad de Chile se compromete para ofrecer al país un debate abierto y plural, que incorpore también con fuerza la mirada sobre nuestras propias responsabilidades, donde el arte y la cultura sean ejes fundamentales", comentó en la ocasión la Rectora Devés.

Los títulos de las seis exhibiciones son "Morfologías sensibles", "Dos minutos y medio para el mediodía del 11 de septiembre de 1973", "Y el metal tranquilo de mi voz", "La memoria en el cuerpo", "Golpes" y "Estamos aquí".
“Hoy somos conscientes de que la práctica del arte se debe ejercer en todo momento, hemos atestiguado la complejidad que conlleva esta acción. La obra de arte no es ajena a su tiempo, son testigos de nuestro acontecer y nos interpelan permanentemente. Así hemos construido la mirada del MAC en este año de conmemoración. Nuestra historia como museo es reflejo de la historia de la Universidad de Chile, la que a su vez es atravesada por la propia del país. Desde su fundación y misión, el MAC ha sido sensible a su entorno, a su territorio y sus comunidades. Comprendido como una morfología sensible, el museo permea, reúne, resguarda y proyecta los ecos y resonancias que artistas emplazaron materialmente, y esto es lo que hoy nos convoca”, afirmó Daniel Cruz, director del MAC.

Todas las muestras estarán abiertas de manera gratuita hasta el próximo 30 de septiembre, de martes a sábado, entre las 11:00 y las 17:30 horas.
El Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, señaló por su parte que, “desde su creación, el MAC ha estimulado nuevas miradas y visiones sobre nuestra historia y entorno. Estas seis exhibiciones son, sin duda alguna, muestra de ese profundo compromiso institucional. Como ministro de las Culturas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, esta conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado la hemos planteado, precisamente, como una oportunidad para encontrarnos. Para dialogar y reflexionar en torno a la importancia de la memoria y la democracia para construir un futuro mejor”.

La actividad también contó con la participación del vicedecano de la Facultad de Artes de la U. de Chile, Luis Montes, quien destacó que "las exposiciones que se presentan en este periodo de MAC son el reflejo de la voluntad del Museo y de la Universidad, de pensar nuestra historia y, a través del arte, abordar lo tremendo de nuestro pasado reciente. En consonancia, las palabras del ministro y de nuestra Rectora resonaron fuerte en el Hall Central del Museo, haciendo un fuerte llamado al 'nunca más' y a una reflexión profunda también acerca de nuestro presente".

En la jornada, donde también participaron otras autoridades e integrantes de la Casa de Bello, embajadores, representantes del cuerpo diplomático, directoras y directores de otros museos e instituciones culturales, y público general, se presentó una intervención musical de Camilo Salinas y el Cuarteto Austral. Además, la artista Paula Coñoepan realizó la performance Geo/Tukulpan/Fagia. Este evento fue posible gracias a una alianza con Hasta Pronto Brewing Co.

Fechas y horarios

Martes a sábado, de 11:00 a 17:30 horas. Se recomienda último acceso a las 17:00 horas.

Domingo, lunes y festivos cerrado.

Entrada liberada.

Todas las muestras estarán abiertas hasta el 30 de septiembre de 2023.

Para agendar visitas mediadas pedagógicas escribir a: marcelamatus@uchile.cl

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.