Del 8 al 20 de junio:

Reflexiones sobre la memoria y su importancia en exposición de Matías Fuentes en SJE

Reflexiones sobre la memoria en exposición de Matías Fuentes en SJE

Exhibida parcialmente durante el mes de abril de este año en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt, la exposición "Intento por fijar una imagen que se pierde" del artista visual Matías Fuentes recorrió cientos de kilómetros para presentarse en su totalidad en la ciudad de residencia actual del artista -Santiago-, precisamente en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.

La muestra consta de una serie de grabados en humo sobre diversos materiales desechados que Fuentes viene realizando desde el 2022 hasta la fecha, con las que reflexiona sobre la fragilidad de la memoria desde una metáfora que se vincula técnicamente a través del grabado en humo y su soporte correspondiente, consistente en escombros y objetos encontrados. 

En “Intento por fijar una imagen que se pierde”, Matías Fuentes reflexiona y tensiona la noción de memoria entendida como un proceso abierto, flexible, no jerárquico que se encuentra en constante disposición con comienzos y finales a re escribir, estudiar y rehacer en la persecución de nuevas hipótesis. 

Por medio del humo, la imagen y el objeto -escombro- tensiono la construcción, reconstrucción y deconstrucción de la memoria. Proceso homologado al deterioro material y que, en este archivo abierto, diluye la posibilidad de mantener la rigidez de la memoria. Son aquellos vacíos, aquellos síntomas y afecciones de lo que no está o se disipa, que se intenta detener y preservar”, expresó el expositor.

Para el creador proveniente de la Araucanía, la noción de memoria no es algo fijo e inamovible. Por ello propone una mirada más sensible y dinámica. Asimismo, se enfoca en la ficción y la imaginación como otro proceso y espacio de archivo.

Estas imágenes están acompañadas por un texto de la artista y escritora Diamela Burboa, el cual se relaciona de manera sensible con la idea de nuevas formas de reconstruir, imaginar y hacer memoria individual y colectiva. 

Intento por fijar una imagen que se pierde, persigue la pregunta por un recuerdo material capaz de resistir en la medida en que se acciona, practicando el hacer presencia como un acto persistente de voluntad movilizado por el afecto. Reconociendo la memoria como un proceso inestable, Matías nos comparte una serie de ensayos en que graba sobre lo deshecho para construir un archivo íntimo, invitándonos a pensar que la posibilidad del recuerdo yace en aquellos gestos que creamos para hacer frente al acecho del olvido”,  asevera Diamela Burboa en el texto curatorial de la muestra.

A lo Matías Fuentes acotó que “el texto curatorial se convierte en parte integral de la muestra, funcionando como guía y ofreciendo una perspectiva diferente para comprender esta noción de memoria”, acotó el artista.

La exposición “Intento por fijar una imagen que se pierde” invita a quien la visite a sumarse a este proceso de reflexión y a compartir la carga de la imagen a través de una experiencia expositiva que conjuga arte, archivo y memoria en un diálogo continuo y en constante evolución.

La apertura de la muestra será este jueves  8 de junio a las 12:00h en la Sala Juan Egenau, ubicada en  Las Encinas 3370, Ñuñoa y contempla la realización de una mediación a través de la creación de una obra colectiva. Además, Matías Fuentes realizará otro proceso de participación con los visitantes a las 18:00h. La entrada es liberada y estará disponible hasta el 20 de junio. Los horarios de visita son de lunes a jueves de 10:00 a 19:00hrs. y viernes de 10:00 a 16:30hrs.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.