Senado Universitario

Candidaturas definitivas a representantes de académicos/as de las Facultades e Institutos dependientes de Rectoría

Candidaturas definitivas representantes de académicos/as de Facultades

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

  • Eduardo Castillo Espinoza
  • Hernán Elgueta Strange
  • Alberto Texido Zlatar

Facultad de Artes

  • María Verónica Canales Lobos

Facultad de Ciencias

  • Carlos Areche Medina

Facultad de Ciencias Agronómicas

  • Danilo Aros Orellana
  • Roberto Neira Roa
  • Marco Schwartz Melgar
  • Herman Silva Ascencio

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

  • Claudio Falcón Beas

Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza

  • Carmen De la Maza Asquet

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

  • Juan Squella Serrano

Facultad de Ciencias Sociales

  • Ximena Azúa Ríos

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

  • Claus Köbrich Grüebler
  • Elías Kessi Campos

Facultad de Comunicación e Imagen

  • Dino Pancani Corvalán

Facultad de Derecho

  • Gabriel Hernández Paulsen

Facultad de Economía y Negocios

  • Ismael Oliva Becerra

Facultad de Filosofía y Humanidades

  • Soledad Chávez Fajardo
  • Fernanda Soler Urzúa

Facultad de Gobierno

  • Jaime Fierro Carrasco

Facultad de Medicina

  • María Soledad Berríos Del Solar
  • Ximena Lee Muñoz
  • Mirliana Ramírez Pereira
  • Fernando Valiente Echeverría

Facultad de Odontología

  • Pavel Capetillo Reyes
  • María Consuelo Fresno Rivas
  • Christian Rochefort Quiroz

El Oficio N° 2284 Informa candidaturas definitivas a representantes de académicos(as) de las Facultades e Institutos dependientes de Rectoría, ante el Senado Universitario, está diponible en documentos adjuntos.

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.