En Sala Juan Egenau:

Exposición de “Colectivx Basura” aborda el sucio negocio de los residuos

Exposición de “Colectivx Basura” aborda el sucio negocio de los residu

Comienzan las exhibiciones presenciales abiertas a todo público en la Sala Juan Egenau y los primeros en exponer son los artistas Ignacio Victoria y Taina Villalobos del Colectivx Basura, que presentan Montenegro. Una muestra que busca difundir las problemáticas de salud y medio ambiente de los habitantes de la localidad de Montenegro, ubicada en la comuna de Tiltil, región Metropolitana, en donde actualmente existe un vertedero de basura industrial.

Esta labor comienza en el 2018, año en que se origina el colectivo, el que surge desde la inquietud de investigar sobre el destino de los desechos.  “Con el paso del tiempo nos identificamos como un colectivx que ve a la basura como una materialidad creada por un discurso hegemónico propagado por el mercado, que a través de un juicio de valor, cataloga como inútil parte de un objeto, denominándolo residuo”, afirmaron los artistas visuales.

De allí se propusieron dar a conocer la realidad de los habitantes de Montenegro -así como también la realidad de la que somos parte los habitantes de la región Metropolitana, al ser los principales productores de residuos-, a través de la exposición Montenegro, compuesta por material de registro con cuatro cuerpos de obra.

“Buscamos visibilizar esta compleja y lucrativa red de funcionamiento, destacando la disposición final de los residuos en lugares emplazados en la periferia, que constituyen la intención de ocultar la última etapa de la línea de producción de mercado”, explicaron.

Un proyecto de arte centrado en el pensamiento crítico en cuanto a nuestra relación con los residuos, “relación cotidiana pero marginada hacia realidades periféricas, zonas que son denominadas de sacrificio”, expresaron los expositores, para quienes el consumismo es el punto de inicio de estas problemáticas.

“La contaminación que afecta a las personas y al medio ambiente en su conjunto con la instalación de este vertedero, les llega por medio del agua, el aire y el uso indiscriminado del suelo. Mientras en Santiago, el intento de contrarrestar esta realidad por medio del reciclaje resulta ser insuficiente, ya que sólo alcanza el 10% de la masa de residuo total. Esto como consecuencia de la escasa educación al respecto y de lo sectorizados que están los puntos de reciclaje, en las zonas de mayor influencia económica”, apuntó el colectivo.

De este modo, en Montenegro exhiben el registro original de la investigación del relleno sanitario, primero con un dispensador de diagramas que contiene los aspectos principales del conflicto, los cuales están dispuestos para que los asistentes se puedan llevar un ejemplar. También presentan un montaje fotográfico y relatos de diferentes habitantes y trabajadores de Montenegro, además de un video con distintos ángulos aéreos del relleno sanitario y finalmente, un video/audio testimonial de afectados.

“Como Colectivx Basura consideramos que esta obra representa un importante aporte a la visibilización de espacios marginales y situaciones que se han vuelto más relevantes que nunca en relación al cambio climático. La presentación de este trabajo artístico también significa un espacio efectivo para exponer relatos inéditos en nuevos cuerpos de obra, los cuales creemos que son primordiales para seguir difundiendo crímenes contra la naturaleza y la vida de las personas en este conflicto socioambiental y sobre todo considerando el desarrollo de megaproyectos y su vínculo con el deterioro de estas zonas de sacrificio como el que representa la comunidad de Montenegro”.

La invitación es para visitar la exposición Montenegro del Colectivx Basura que se inaugrara el viernes 24 de junio a las 12:30 hrs. en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Parte de la Competencia Nacional:

Egresados estrenan documental sobre icónica canción de Sergio Ortega

“Himno” es el título de la película dirigida por Martín Farías y producida por Eileen Karmy, ambos egresados del Magíster en Musicología de nuestra universidad, que recorrió varios países para dar cuenta de la enorme expansión y la vigencia de la canción pasadas cinco décadas desde su creación y primer registro. La película se estrenará el próximo 8 de diciembre en el marco del Festival In Edit Chile.

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Linografías sobre la tragedia de Bajo Pisagua son exhibidas en Aysén

Los egresados del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sebastián Robles y Rodrigo “Roco” Camiruaga, encabezan la exposición “[1906] Resiliencias en el Bajo Pisagua”, que desde el 9 de noviembre se presenta en la ciudad de Coyhaique, región de Aysén. La muestra se compone de una serie de linografías, que dan cuenta de la tragedia ocurrida en en esa localidad donde murieron 59 trabajadores.

Proyecto Fondart 2023

Prof. Rodrigo Bruna realiza investigación sobre la instalación

El proyecto “Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: Estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria, 1969-1971” busca proponer una primera aproximación genealógica de esta práctica a través del trabajo de los artistas Víctor Hugo Núñez, Francisco Brugnoli, Carlos Peters y Cristina Matta.

En su primera experiencia competitiva, el estudiante DMUS Juan Ahumada se quedó con el primer lugar del Concurso de Guitarra de la Universidad Autónoma de México. Además de una suma de dinero, el premio incluye la grabación de un vídeo, la composición de una obra dedicada a él y la realización de un concierto en un establecimiento educativo en 2024.

Tercera edición:

Estudiante DMUS gana concurso de la Universidad Autónoma de México

En su primera experiencia competitiva, Juan Ahumada, estudiante de interpretación musical en la especialidad de guitarra, se quedó con el primer lugar de un concurso interno de la casa de estudios mexicana. “Tocar en esa final me permitió experimentar una clase de nervios y de inquietud en el escenario que no conocía”, nos contó mientras preparaba su participación en un nuevo concurso en México, donde cursa un semestre de movilidad.