Profesor Ezio Costa se incorpora al Centro de Derecho Ambiental

Profesor Ezio Costa se incorpora al Centro de Derecho Ambiental

En sesión del pasado miércoles 20 de abril, el Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile aprobó la adscripción del Dr. Ezio Costa Cordella al Centro de Derecho Ambiental.

El profesor Costa Cordella es licenciado en ciencias jurídicas y sociales de la Universidad de Chile, abogado, diplomado en Derecho Público Económico y en Derecho y Política de la Competencia por la Universidad de Chile, y máster en regulación por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE). En 2020 obtuvo el grado de Doctor en Derecho por la Universidad de Chile con su tesis «La Participación Ciudadana en Materia Ambiental: Un Modelo Deliberativo», dirigida por el Dr. Francisco Soto.

En el ámbito académico, ofrece docencia como profesor asistente del Departamento de Derecho Económico e investigador del Centro de Regulación y Competencia (RegCom)

Entre sus últimas publicaciones, destacan los libros «Participación Ciudadana: Conceptos Generales, Deliberación y Medio Ambiente» (DER Ediciones, 2020), «Derecho Ambiental Chileno: Parte Especial» (Thomson Reuters, 2021; junto a Eduardo Astorga), «Por una Constitución Ecológica: Replanteando la Relación entre Sociedad y Naturaleza» (Catalonia, 2021), «Derechos de la Naturaleza en Chile: Argumentos para su Desarrollo Constitucional» (Ocholibros, 2022; junto a Javiera Barandiarán, Victoria Belemmi y Gabriela Burdiles) y «El Asilo Contra la Extinción» (Paidós, 2022; junto a Cristina Dorador). Asimismo, destacan los artículos «La Justicia Ambiental en la Evaluación de Desempeño Ambiental: Chile 2016 de la OCDE» y «¿Susurros al Viento?: Desempeño de la Participación Ciudadana en el SEIA» (junto a Victoria Belemmi), ambos publicados en la Revista de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile en 2017.

Este semestre imparte en la Facultad de Derecho el curso de pregrado «Derecho del Medio Ambiente» y el «Taller: El Derecho de Aguas según la Jurisprudencia - Parte II», así como los cursos de «Derecho y Regulación Ambiental» y «Conservación y Biodiversidad», en las Facultades de Ciencias, Ciencias Agronómicas y Ciencias Forestales.

Adicionalmente, en postgrado, es profesor invitado de los Diplomas de Postítulo en «Derecho Ambiental: Instrumentos de Gestión Ambiental – Nuevas Tendencias», en «Derechos de Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático» y en «Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable». En paralelo, es coordinador académico de los Diplomas de Postítulo en «Regulación de la ciudad: infraestructura, transporte y vivienda» y «Derecho y Política de la Competencia».

Últimas noticias

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

"Santiago: Miradas Gráficas" reúne obras de estudiantes en Casa Colorada

Hasta el 15 de noviembre se podrá visitar esta exposición que reúne las propuestas realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales en los Talleres Instrumentales de Grabado. La muestra se enmarca en el trabajo colaborativo desarrollado durante 2025 por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes y el Museo de Santiago Casa Colorada.

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

En la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM):

Postgrado Artes participó en el 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

Con ocho ponencias orales y una conferencia-taller, encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Magíster en Gestión Cultural y Artes Mediales, y el Curso de Especialización de Postítulo en Composición Musical y en Musicoterapia, la Escuela de Postgrado se sumó a la tercera versión del Congreso de Estudiantes de Postgrado U. de Chile. Esta iniciativa permitió el intercambio de cruces interdisciplinares entre estudiantes y destacados académicos y académicas de diversas disciplinas.