Vinculación

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica

Magister en Gestión Cultural y GAM establecen alianza académica
Estudiantes MGC en visita a GAM

 A partir del segundo semestre de 2021, ocho profesionales del centro cultural se encuentran realizando actividad docente en un curso del Magíster de Gestión Cultural (MGC).

Teniendo siempre como norte compartir los conocimientos y prácticas generadas desde quienes trabajan en GAM, es que nace esta alianza académica que busca ofrecer vinculación profesional a los estudiantes del MGC. Un espacio para que los y las profesionales del centro cultural puedan transmitir sus experiencias, aprendizajes y conocimientos en sus respectivas áreas de desarrollo laboral.

Gestión y administración de espacios culturales, es el título de la cátedra que fue planificada en conjunto con académicos del MGC y que está siendo dictada por el equipo de GAM. El curso busca ahondar en la práctica de la gestión a partir de seis unidades: planificación estratégica, modelos de gestión, comunicaciones, marketing, producción, entre otros.

Entre los profesionales que dictarán el curso, está Felipe Mella, director ejecutivo de GAM, quien comenta que es una oportunidad muy relevante e interesante para nosotros, ya que podremos compartir nuestra experiencia en un espacio virtuoso de aprendizaje. En GAM tenemos una política de circulación de conocimientos para regiones y diferentes espacios culturales, y esta es una nueva puerta que se abre para poder seguir en ese camino.

Esta colaboración es una oportunidad para poner en común las prácticas, aciertos y obstáculos que implica la gestión de un centro cultural desde la experiencia de quienes trabajan diariamente en ello.

Es prioritario de una universidad pública trabajar junto con estos actores de la sociedad civil para colaborar en la construcción de procesos políticos y sociales de transformación. GAM es una de estas instancias del espacio público que ha logrado instalarse como un referente de producción y difusión de las artes siempre en dialogo con las comunidades de sus públicos, comenta Mauricio Barría, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes UChile.

Cabe destacar que este convenio incluye también la participación en diversas charlas y seminarios que impartan simultánea o individualmente cada una de estas dos instituciones para fortalecer y potenciar este intercambio de saberes.

La experiencia de conocer cómo se gestiona un espacio cultural complejo como el GAM, es una tremenda oportunidad para conocer y profundizar en este tipo de gestión. Espero que esta vinculación sea una oportunidad para generar nuevas redes y posibilidad de trabajo conjunto que vincule al GAM con la Facultad de Artes, explica Fabián Retamal, coordinador del magister.

Finalmente, esta iniciativa global refuerza los objetivos del Magister en Gestión Cultural y de GAM en torno a fortalecer la política de circulación de conocimientos en el ámbito académico.

 

 

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.