29 de enero

Profesora del Magister en Artes Mediales U. Chile lanza libro sobre uso de aplicaciones de citas en Chile

Profesora del MAM U. Chile lanza libro sobre app de citas

Escrito en el tránsito de dos crisis: la Revolución Social en Chile y la pandemia global del COVID 19, Siento mariposas en el celular, cruza circunstancias y temporalidades que han sido muy intensas para el cuerpo, los afectos y la sexualidad. Pasamos del contacto en las calles, de ser literal y físicamente ‘cuerpo social’, a la máxima profilaxis y reclusión en las cuarentenas. Nuestras formas de relacionarnos sexual y afectivamente con los otros evidentemente están atravesando tensiones muy interesantes hoy, señala Valeria Radrigán, autora del libro de Ediciones Oximoron, que se lanza el próximo 29 de enero por las plataformas virtuales del MAC.

A través de un enfoque transdisciplinar, la investigación ofrece un análisis de la web 3.0 y sus incidencias en el cortejo y las relaciones interpersonales, en el marco de un mercado sexual y una economía de los afectos fuertemente centrados en la imagen. Será a través de lo que la autora llama performatividades digitales (modos de representar la corporalidad online) que se registran nuevos códigos de seducción, invitándonos a un cuestionamiento en torno a las formas en que entendemos el amor, el sexo y el rol de las tecnologías en ello.

Me preguntaba por estas imágenes -señala la investigadora- en las que hay una especie de “puesta en escena” de uno mismo muy creativa, intensa, muchas veces absurda y a la vez súper específica. ¿Qué motiva que la selfie en el baño se haya vuelto un emblema sexy? ¿por qué de pronto los delfines aparecen como el animal más cotizado en los perfiles de los varones? Luego, estas representaciones son usadas para conseguir pareja (o una cita) ¿qué nos dice eso de las relaciones actuales? agrega la también doctora en Estética y Filosofía de la Universidad de Chile.

La publicación, fruto del proyecto Cuerpos poliamorosos, financiado por Fondart Nacional en la línea de investigación en nuevos medios (2019) y un primer año de postdoctorado ANID- Fondecyt, intenta ir más allá de la pesquisa bibliográfica, para ingresar a la experiencia particular del país. Quiénes, cómo y por qué utilizan en Chile las aplicaciones móviles de citas, son algunas de las preguntas que se abordan a través del análisis de un archivo visual y testimonial conformado a través de convocatorias digitales.

El texto logra contribuir, de manera ágil y suficientemente clara, a una actualización crítica de la cuestión tecnológica en su dimensión relacional respecto a nuestros vínculos sexoafectivos. La autora exhibe un amplio manejo sobre las aplicaciones de citas, proporcionando, en reiteradas ocasiones, ejemplos que van de lo lúdico a lo sentido, trenzándose con su propia visión particular. Confío en que este libro se transformará en un referente ineludible al interior de la reflexión teórica contemporánea acerca del contexto digital y sus consecuencias en nuestra vida cotidiana, señala Cristóbal Vallejos, investigador en cultura digital.

COORDENADAS

Lanzamiento Siento mariposas en el celular

Viernes 29 de enero

19 horas 

Streaming por Facebook Live Museo de Arte Contemporáneo 

INGRESA AQUÍ

Presentan el libro: Dra. Claudia Calquín, Ismael Rivera (director editorial Oxímoron) y la autora.

+INFORMACIÓN 

www.cuerpospoliamorosos.cl

Facebook: www.facebook.com/cuerpospoliamorosos 

Instagram @cuerpospoliamorosos

Twitter: @cpoliamorosos

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.