A causa del COVID-19

Falleció Rodrigo de Arteagabeitía, histórico subdirector de Revista Solidaridad y periodista egresado de la U. de Chile

Falleció periodista Rodrigo de Arteagabeitía, fundador de Solidaridad

Este lunes 8 de junio falleció Rodrigo de Arteagabeitía, el histórico subdirector de la Revista Solidaridad a la edad de 75 años y producto del Covid-19, en el Hospital del Salvador en Providencia. 

Formado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile en los 60, fue miembro activo de las movilizaciones de a fines de esa década. Militante de la DC, del MAPU y luego del Partido Socialista, desde mayo de 1976 formó parte de “Solidaridad”, revista de la Vicaría del mismo nombre que al alero del Cardenal Raúl Silva Henríquez prestó auxilio y apoyo a las víctimas de la Dictadura.

En la publicación, que se entregó quincenalmente hasta octubre de 1988 después de las misas de los domingos, de Arteagabeitía formó a varios periodistas como Augusto Góngora, Cecilia Atria, Arturo Navarro, Sandra Rojas, entre otros, que cubrían temas de educación, derechos humanos, organizaciones sociales, cultura e iglesia. Además, hicieron su práctica profesional Susana Kúncar y Pamela Jiles, fuertemente vigilados por los aparatos represivos y los que muchas veces fueron detenidos, según relata Patricio Martínez, director de Página 19. En la última etapa de la revista, fue su subdirector y luego director. 

La última edición de Solidaridad fue en 1991. Posteriormente, de Arteagabeitía ejerció durante muchos años labores en la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones y luego se desempeñó como director de comunicaciones en la Defensoría Penal Pública. También prestó servicios en el Ministerio del Interior y en la Secretaría de Comunicaciones del gobierno de Ricardo Lagos y del primero de Michelle Bachelet, de acuerdo al artículo de Patricio Martínez. 

Hasta ayer se encontraba jubilado y hace algunos años fue diagnosticado de alzheimer, por lo que pasó parte de sus últimos días en un hogar de ancianos de Ñuñoa, donde contrajo el Covid-19, según reportó Bío Bío Chile

Últimas noticias

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.