Emotivo encuentro de graduación

Crece la "familia Sanborjina"

Crece la "familia Sanborjina"

En la oportunidad, los doctores Rodrigo Vásquez, director del Departamento de Pediatría Centro; Sofía Aros, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital San Borja Arriarán, y Mónica Troncoso, jefa del Servicio de Neurología Pediátrica del recinto asistencial felicitaron a los nuevos especialistas, los invitaron a seguir en el proceso formativo y a comprometerse con ser motores del cambio donde les toque desempeñarse profesionalmente, así como recalcaron la importancia de mantenerse siempre al lado de sus pacientes. Por su parte, el subdirector médico del centro hospitalario, doctor Pablo Salinas, resaltó en sus palabras la relevancia de hacer crecer el sistema público de salud, para beneficio de los más necesitados.

Por parte de los egresados del programa de Pediatría, la doctora Daniela Ugarte se refirió a la vocación y compromiso social de sus compañeras de estudios, así como el doctor José Luis Cárdenas, de Neurología Pediátrica, agradeció a toda la familia “sanborjina” de la cual, señaló, siempre se sentirán parte.

 

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.