Revista N°23 "Arte en la Chile":

Catálogos del Museo de Arte Contemporáneo, a un click

Catálogos del Museo de Arte Contemporáneo, a un click

Nuevas posibilidades para los visitantes trae el renovado sitio web del MAC. Entre ellas, la de revisar los catálogos que el museo ha editado de sus exhibiciones y las memorias que ha publicado acerca del funcionamiento de sus unidades de trabajo. Así, el MAC pone su material editorial a disposición de artistas, investigadores, estudiantes y público general de forma permanente, sin restricciones, en www.mac.uchile.cl.

Además de registros fotográficos de las exhibiciones, los catálogos incluyen textos críticos de especialistas y reseñas de los artistas. Las memorias, en tanto, recopilan las actividades de distintas unidades de trabajo, como por ejemplo, Anilla Cultural MAC.

Para acceder a este archivo online, basta con entrar a la página web, dirigirse a “publicaciones” y seleccionar “catálogos”. Entre el material que ya está disponible se encuentran los catálogos de las exhibiciones Marcel Duchamp, "Don‘t forget". Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí; y Joseph Beuys. Obras 1955-1985. También, del año 2015 está online el material asociado a las exhibiciones Mirada Nocturna, de Rodrigo Casanova; Galería de los presidentes, de Luis Montes; Hell ain’t a bad place to be, de Abdul Vas; y De la luz a la imagen, de Alberto Biasi y Jorrit Tornquist.

La nueva web del MAC también ha puesto a disposición del público los recursos educativos para profesores y estudiantes de los distintos programas desarrollados por EducaMAC, además de un archivo digital con invitaciones, programas y material audiovisual producido por el museo.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.