Revista N°22 "Arte en la Chile":

Feminismo, etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

Etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local es el nombre de esta nueva edición del Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética que este 2015 cumple su novena versión. Organizado por la Revista Punto de Fuga y su equipo editorial compuesto por estudiantes del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Encuentro busca generar reflexiones y debates sobre la situación actual del arte en Chile y Latinoamérica.

Las ponencias, seleccionadas a través de un concurso abierto a la comunidad estudiantil realizado en septiembre, girarán en torno al feminismo, la etnia y las figuras del colonialismo, el arte y las identidades latinoamericanas, la crítica, los problemas de la historia del arte y la estética, el arte local y los circuitos internacionales.

“La idea del Encuentro es poder crear una instancia de visibilización de lo que se produce en la escuela en torno a las disciplinas de Historia del Arte, Teoría del Arte y Estética, Gestión Cultural, Crítica y Curaduría, y Restauración y Patrimonio. Esta iniciativa posibilita crear un cruce con otras escuelas también, lo que siempre enriquece la discusión”, cuenta Catherina Campillay, estudiante e integrante del equipo editorial de la Revista Punto de Fuga.

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local comienza a las 10.30 hrs. del jueves 19 de noviembre en la sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.