Revista N°22 "Arte en la Chile":

Feminismo, etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

Etnia y arte en IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local es el nombre de esta nueva edición del Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética que este 2015 cumple su novena versión. Organizado por la Revista Punto de Fuga y su equipo editorial compuesto por estudiantes del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Encuentro busca generar reflexiones y debates sobre la situación actual del arte en Chile y Latinoamérica.

Las ponencias, seleccionadas a través de un concurso abierto a la comunidad estudiantil realizado en septiembre, girarán en torno al feminismo, la etnia y las figuras del colonialismo, el arte y las identidades latinoamericanas, la crítica, los problemas de la historia del arte y la estética, el arte local y los circuitos internacionales.

“La idea del Encuentro es poder crear una instancia de visibilización de lo que se produce en la escuela en torno a las disciplinas de Historia del Arte, Teoría del Arte y Estética, Gestión Cultural, Crítica y Curaduría, y Restauración y Patrimonio. Esta iniciativa posibilita crear un cruce con otras escuelas también, lo que siempre enriquece la discusión”, cuenta Catherina Campillay, estudiante e integrante del equipo editorial de la Revista Punto de Fuga.

Arte e identidades. Reflexiones desde lo local comienza a las 10.30 hrs. del jueves 19 de noviembre en la sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes (Las Encinas 3370, Ñuñoa). La entrada es liberada.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.