Revista Nº20 "Arte en la Chile":

Rectificación: Entidades de la Universidad de Chile se unen para impartir cursos de extensión en Artes Visuales

Entidades de U. Chile se unen para impartir cursos de Artes Visuales

(Por motivos de programación, los cursos que se exponen en este texto no se realizarán en el Museo de Arte Contemporáneo, sino en la sede Las Encinas y en la sede MAPA/GAM a partir de octubre) 

A partir de septiembre los museos de Arte Contemporáneo (Parque Forestal) y de Arte Popular Americano abrirán sus puertas a la docencia, a través de la realización de cursos de extensión. Esto como parte de una alianza estratégica que ambos organismos establecieron con el Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes para descentralizar y ampliar la convocatoria a estos cursos.

“Parte de la labor de un museo universitario es la educación, por eso incorporamos el desarrollo de estos cursos en sus dependencias, ya que en el fondo la misión de estos espacios es la investigación, la docencia y la extensión. Además nos interesaba descentralizar nuestra área de extensión y esta es una buena forma de acercar la Universidad a la sociedad en general”, señaló Daniel Cruz, subdirector del DAV.

Comic, pintura, color y dibujo son los cursos iniciales que tendrán lugar en el Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal. Dichos cursos están dirigidos al público general (mayor de 15 años), que estén interesados en esas áreas artísticas y que no tengan conocimiento previo en la materia. Éstos se desarrollarán en diez sesiones durante los meses de septiembre a diciembre y se vincularán con las exposiciones que se estén llevando a cabo en el museo. Las clases serán impartidas por artistas y profesores egresados del Departamento de Artes Visuales.

La información completa de los cursos está disponible en el sitio web http://arteuchile.uchile.cl/extension_dav/.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.