Revista Nº19 "Arte en la Chile":

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Departamento de Teatro

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Depto. de Teatro

Compuesta por una serie de acciones, tales como música en vivo, exposiciones, títeres, teatro, entre otros, Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación cautiva e insta al espectador/a a cuestionar la base constitucional de Chile y que desde el 20 de agosto se presentará en el Departamento de Teatro.

El montaje es el resultado de investigación de un año del colectivo Núcleo Arte, Política y Comunidad, compuesto por estudiantes, egresados/as y académicos/as de la Universidad de Chile. En palabras del profesor Mauricio Barría, académico del Depto. de Teatro e investigador del proyecto, “es una invitación a reflexionar no sobre lo que ocurrió, sino cómo ese pasado es hoy un presente real en nuestras vidas”.

En el 2014, mismo año en que obtuvieron un Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario de Juan Gómez Millas de la U. de Chile, realizaron su presentación fuera del centro GAM debido al valor histórico del edificio, pero en esta ocasión será fuera del ex Congreso Nacional, en la calle Bandera con Compañía de Jesús, para luego continuar con la instalación escénica en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé #750, Santiago).

Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación se presenta desde el 20 al 29 de agosto de 2015 (de jueves a sábado) a las 20.00 hrs. en la esquina de calle Bandera con Compañía de Jesús, metro Plaza de Armas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.