Revista Nº19 "Arte en la Chile":

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Departamento de Teatro

"Comisión Ortúzar", instalación escénica llega al Depto. de Teatro

Compuesta por una serie de acciones, tales como música en vivo, exposiciones, títeres, teatro, entre otros, Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación cautiva e insta al espectador/a a cuestionar la base constitucional de Chile y que desde el 20 de agosto se presentará en el Departamento de Teatro.

El montaje es el resultado de investigación de un año del colectivo Núcleo Arte, Política y Comunidad, compuesto por estudiantes, egresados/as y académicos/as de la Universidad de Chile. En palabras del profesor Mauricio Barría, académico del Depto. de Teatro e investigador del proyecto, “es una invitación a reflexionar no sobre lo que ocurrió, sino cómo ese pasado es hoy un presente real en nuestras vidas”.

En el 2014, mismo año en que obtuvieron un Fondo de Creación Artística de la Iniciativa Bicentenario de Juan Gómez Millas de la U. de Chile, realizaron su presentación fuera del centro GAM debido al valor histórico del edificio, pero en esta ocasión será fuera del ex Congreso Nacional, en la calle Bandera con Compañía de Jesús, para luego continuar con la instalación escénica en la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé #750, Santiago).

Comisión Ortúzar: Acciones en torno al legado de una refundación se presenta desde el 20 al 29 de agosto de 2015 (de jueves a sábado) a las 20.00 hrs. en la esquina de calle Bandera con Compañía de Jesús, metro Plaza de Armas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.