Revista N° 16

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de mayo!

¡Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" de mayo!

Ya está disponible la edición de mayo de la revista Arte en la Chile de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. En esta ocasión celebramos el Día Nacional del Teatro con el reportaje Andrés Pérez. Teatro popular y compromiso social que da cuenta del trabajo en las tablas y en la generación de políticas públicas que realizó el director de la Compañía Gran Circo Teatro.

También nos adentramos en la historia del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en el marco de la apertura del pasillo que una al Museo Nacional de Bellas Artes con el MAC.

Asimismo podrás saber de las actividades de la Facultad de Artes en torno a la Semana de la Educación Artística (SEA); de la obra Esperando la carroza que se presenta en el Teatro Nacional Chileno (TNCH); del libro Poéticas de la intemperie de Ediciones Departamento de Artes Visuales; la muestra Núñez 85. Dibujar con sangre en el ojo del MAC; sobre la programación del Espacio Elefante y, por supuesto, la Temporada de Conciertos 2015 del Departamento de Música y Sonología (DMUS). Además, de nuestras clásicas secciones que destacan a un egresado y un funcionario de la Facultad de Artes.

¡No te pierdas la revista N°16 Arte en la Chile!

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.