Revista Nº16 "Arte en la Chile":

Académicos del Departamento de Danza encabezan experiencias formativas en Iquique y Valdivia

Académicos de Danza encabezan experiencias formativas en regiones

Once académicos(as) del Departamento de Danza son los encargados de diseñar y ejecutar el Programa de Formación Regional en el marco de la nueva alianza establecida entre el Depto. de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en colaboración con las Direcciones Regionales de Cultura de la Región de Tarapacá y Los Ríos. Este programa se enfoca en la creación en danza contemporánea en las ciudades de Iquique y Valdivia.

"Para la elaboración del Programa se consolidaron las experiencias de los académicos que realizaron los seminarios en Puerto Montt el primer semestre de 2014 y en las necesidades de formación dancística en el norte y en el sur de nuestro país expresadas por el Área de Danza del CNCA", cuenta Eleonora Coloma, académica y directora del Departamento de Danza.

La iniciativa, dirigida a 20 bailarines y bailarinas profesionales chilenos(as) con experiencia en danza, se centra en la creación y estudio de la coreografía contemporánea. Las y los seleccionados, tanto de Iquique como de Valdivia, deben participar de la totalidad del seminario para la obtención de la certificación que será otorgada por la Universidad de Chile en conjunto con el CNCA.

El Programa está constituido por tres unidades en torno al cuerpo/lenguaje, especialidad/temporalidad y sonoridad, las cuales culminarán en dos Residencias de Creación a realizarse  en enero de 2016. 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.