Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Clásico del teatro popular chileno recorrió la Provincia de Palena

Clásico del teatro popular chileno recorrió la Provincia de Palena

Tres sujetos detenidos por sospecha se encuentran en un cuartel policial: un avezado delincuente reincidente, un joven ladrón primerizo y un maestro de la construcción. Ése es el punto de partida de la historia que los habitantes de las comunas de Hualaihue, Chaitén, Futaleufú y Alto Palena pudieron ver en el marco de la intinerancia que la obra Por sospecha realizó por la Provincia de Palena.

La obra se presentó a fines de noviembre en los gimnasios municipales de las comunas que conforman esta provincia ubicada en la Región de Los Lagos, un territorio de difícil acceso y compleja conectividad que hace que este tipo de acontecimientos sean escasos en el sector.

De hecho, la provincia no cuenta con infraestructura cultural propiamente tal, por lo que los espacios públicos son los que se utilizan con estos fines. “Estos espacios se caracterizan por estar pensados para la implementación de actividades en condiciones climáticas adversas y por lo mismo una de las actividades de mayor convocatoria es el teatro”, dijo Jéssica Cerón, Coordinadora Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Los Lagos.

“Para el Consejo es importante descentralizar las actividades de los grandes centros urbanos y permitir el acceso a las zonas más aisladas. Ése es el objetivo de la Dirección Regional, y agradecemos al Teatro Nacional Chileno por querer ser parte de este desafío e itinerar por estos hermosos y complejos paisajes del sur de Chile”, señala

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.