Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Clásico del teatro popular chileno recorrió la Provincia de Palena

Clásico del teatro popular chileno recorrió la Provincia de Palena

Tres sujetos detenidos por sospecha se encuentran en un cuartel policial: un avezado delincuente reincidente, un joven ladrón primerizo y un maestro de la construcción. Ése es el punto de partida de la historia que los habitantes de las comunas de Hualaihue, Chaitén, Futaleufú y Alto Palena pudieron ver en el marco de la intinerancia que la obra Por sospecha realizó por la Provincia de Palena.

La obra se presentó a fines de noviembre en los gimnasios municipales de las comunas que conforman esta provincia ubicada en la Región de Los Lagos, un territorio de difícil acceso y compleja conectividad que hace que este tipo de acontecimientos sean escasos en el sector.

De hecho, la provincia no cuenta con infraestructura cultural propiamente tal, por lo que los espacios públicos son los que se utilizan con estos fines. “Estos espacios se caracterizan por estar pensados para la implementación de actividades en condiciones climáticas adversas y por lo mismo una de las actividades de mayor convocatoria es el teatro”, dijo Jéssica Cerón, Coordinadora Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de Los Lagos.

“Para el Consejo es importante descentralizar las actividades de los grandes centros urbanos y permitir el acceso a las zonas más aisladas. Ése es el objetivo de la Dirección Regional, y agradecemos al Teatro Nacional Chileno por querer ser parte de este desafío e itinerar por estos hermosos y complejos paisajes del sur de Chile”, señala

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.