Revista Nº13 "Arte en la Chile":

Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" Nº13

Ya está disponible la revista "Arte en la Chile" Nº13

Ya está disponible el nº13 de la revista Arte en la Chile. En este ejemplar encontrarás el reportaje central ¿Existe Industria Cultural en Chile?donde los Fondos de Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se esfuerzan por impulsar este concepto. También podrás enterarte sobre los inicios y misiones del Museo de Arte Popular Tomás Lago en medio de las celebraciones de su cumpleaños número 70.

En este número también podrás leer la columna de opinión del artista, académico y director del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Brugnoli, quien también reflexiona en torno a las industrias culturales en nuestro país y su proyección. 

Además de las noticias de cada departamento de nuestro Facultad, podrás enterarte del funcionario del mes, Rodrigo Araya, montajista de 31 años que trabaja en el MAC, y de Macarena Ahumada, egresada de Diseño Teatral que teje muñecos pintorescos basados, por ejemplo, en la saga de Star Wars. También en las últimas páginas podrás enterarte de las actividades y panoramas culturales que desde la Facultad se realizan para la comunidad.

¡Anímate a leer esta edición número 13!

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.