Revista Nº12 "Arte en la Chile":

Rosa Medina: "La magia del arte ha hecho que me quede en la Facultad por más de 30 años"

Rosa Medina: "La magia del arte ha hecho que me quede en la Facultad"

Soy Rosa Medina, secretaria del Teatro Nacional Chileno (TNCH). Llevo 36 años trabajando en distintas oficinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la experiencia me ha encantado.

Entré apenas cumplí los 19 años de edad, después de salir de la Técnica 6, actual Liceo A 102. Comencé cumpliendo labores en el Departamento de Música y Sonología hasta principios del ’81. Después, cuando se achicó la universidad con la reforma, me quedé sin cargo, sin director, sin nada, y estuve como seis meses dando vueltas hasta que llegué a la Dirección de Extensión. Luego, me derivaron al Instituto Interamericano de Educación Musical que tenía convenio con la OEA y hacía perfeccionamiento a profesores de música de América Latina. Al tiempo pasé al vespertino del Departamento de Música y Sonología, y en diciembre de 1999 me trasladé al teatro, a la sala Antonio Varas.

Siento que cuando llegué era una ignorante total y aquí he aprendido mucho. Por ejemplo, he agudizado el oído, sobre todo en la época en que estuve con la profesora de educación de la voz. Ella hacía clases en su oficina y yo la escuchaba, entonces cuando los chiquillos salían me preguntaban ¿y… cómo estuve? y yo podía saber quién estaba cantando bien y quién no.

Sin duda, la experiencia ha sido hermosa porque, también, he conocido a los más grandes de la música, como Samuel Claro, Manuel Dannemann e Isis Muñoz, entre otros maestros.

Este es mi primer y único trabajo y lo he pasado muy bien, con sus momentos buenos y malos. Soy una enamorada de la Facultad, sobre todo de los conciertos y las obras de teatro que me hacen alucinar desde que entré.

Cuando llegué la secretaria jefa me decía: ‘tú que eres joven ándate de acá, porque si te quedas te enamorarás de la facultad’ ¡Y así fue! Yo creo que la magia del arte ha hecho que me quede por más de 30 años.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.