Revista Nº12 "Arte en la Chile":

Rosa Medina: "La magia del arte ha hecho que me quede en la Facultad por más de 30 años"

Rosa Medina: "La magia del arte ha hecho que me quede en la Facultad"

Soy Rosa Medina, secretaria del Teatro Nacional Chileno (TNCH). Llevo 36 años trabajando en distintas oficinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la experiencia me ha encantado.

Entré apenas cumplí los 19 años de edad, después de salir de la Técnica 6, actual Liceo A 102. Comencé cumpliendo labores en el Departamento de Música y Sonología hasta principios del ’81. Después, cuando se achicó la universidad con la reforma, me quedé sin cargo, sin director, sin nada, y estuve como seis meses dando vueltas hasta que llegué a la Dirección de Extensión. Luego, me derivaron al Instituto Interamericano de Educación Musical que tenía convenio con la OEA y hacía perfeccionamiento a profesores de música de América Latina. Al tiempo pasé al vespertino del Departamento de Música y Sonología, y en diciembre de 1999 me trasladé al teatro, a la sala Antonio Varas.

Siento que cuando llegué era una ignorante total y aquí he aprendido mucho. Por ejemplo, he agudizado el oído, sobre todo en la época en que estuve con la profesora de educación de la voz. Ella hacía clases en su oficina y yo la escuchaba, entonces cuando los chiquillos salían me preguntaban ¿y… cómo estuve? y yo podía saber quién estaba cantando bien y quién no.

Sin duda, la experiencia ha sido hermosa porque, también, he conocido a los más grandes de la música, como Samuel Claro, Manuel Dannemann e Isis Muñoz, entre otros maestros.

Este es mi primer y único trabajo y lo he pasado muy bien, con sus momentos buenos y malos. Soy una enamorada de la Facultad, sobre todo de los conciertos y las obras de teatro que me hacen alucinar desde que entré.

Cuando llegué la secretaria jefa me decía: ‘tú que eres joven ándate de acá, porque si te quedas te enamorarás de la facultad’ ¡Y así fue! Yo creo que la magia del arte ha hecho que me quede por más de 30 años.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.