Curso de Especialización de Postítulo en Terapias de Arte, mención Musicoterapia
Informaciones
- Roxana Pauzoca
- +562 2978 1316
- postulacionpostartes@uchile.cl
- Facultad de Artes. Sede Alfonso Letelier Llona. Compañía #1264, Santiago, Chile.
Grado académico
Área del conocimiento
Facultad o Instituto
N° de Decreto
Coordinador
Inicio postulación
Cierre postulación
Duración
Valor
*Postulaciones 2024
15 de septiembre al 30 de noviembre de 2023
**Consultas
-
Roxana Pauzoca (Asistente): rpauzoca@uchile.cl
-
Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl
*** Información sujeta a cambios.
Programa orientado a formar especialistas en musicoterapia, capacitados para diseñar, implementar y evaluar programas de intervención en sus diversas modalidades, en las áreas de la educación y la salud, así como también en el ámbito comunitario u organizacional; asumiendo las responsabilidades éticas que requiere el ejercicio profesional de la musicoterapia y su compromiso con el bienestar de las personas.
Es el único programa existente en Chile que forma especialistas en esta disciplina y está dirigido a profesionales de áreas afines, tales como la educación, la psicología, la medicina y el arte, que deseen especializarse en el uso terapéutico de la música.
Perfil de Egreso
El especialista en musicoterapia formado en la Universidad de Chile realiza su proceso formativo con el fin de ser capaz de diseñar y desarrollar el quehacer musicoterapéutico conociendo el marco ético y legal de una profesión que se inserta en los campos de la salud, la educación y la cultura, e insertarse y trabajar colaborativamente en equipos multidisciplinarios en salud, educación o socio-comunitarios.
Así, desarrolla las siguientes competencias:
- Conoce y analiza críticamente el desarrollo teórico de la disciplina.
- Identifica las necesidades de los usuarios con los que trabaja y elabora un plan de trabajo acorde a ellas, en un formato individual o grupal.
- Sistematiza y evalúa los procesos de trabajo que desarrolla.
- Difunde su labor profesional en el marco de criterios científicos.
- Se rige por normas éticas que actúan en beneficio de la salud de los usuarios.
*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.
El Curso de Especialización de Postítulo en Musicoterapia tiene una duración de tres semestres. Durante los dos primeros semestres se desarrollan asignaturas teóricas relacionadas con contenidos generales y específicos de la disciplina, así como también asignaturas prácticas y experienciales que permiten que los estudiantes desarrollen habilidades musicales con fines terapéuticos y experimenten la riqueza técnica de la musicoterapia. Durante el tercer semestre se desarrolla una práctica profesional en la que el estudiante debe insertarse como musicoterapeuta en una institución del campo de la salud, de la educación, del ámbito comunitario u organizacional, durante cinco meses con una dedicación de seis horas semanales. El proceso de formación concluye con la elaboración de una memoria y, posteriormente, un examen final.
El claustro académico está conformado por musicoterapeutas formados en Chile o en el extranjero, junto con profesionales de otras disciplinas, tales como médicos, psicólogos, pedagogos y músicos.
Poseer un grado académico o título profesional en las áreas de Música, Salud o Educación, u otra área afín. Si el título profesional no es del área de la música, el postulante debe tener dominio de un instrumento musical, lo que será evaluado durante el proceso de postulación.
Documentos requeridos
- Copia carnet de identidad.
- Currículum Vitae.
- Certificado de Título.
- Carta de Motivación.
*Todos los antecedentes solicitados deben ser enviados a través de la plataforma de postulación de la Escuela de Postgrado, disponible aquí.
Proceso de postulación
1° Etapa: Entrevista personal y audición (virtual).
- Entrevista Personal: Instancia que incluye una conversación acerca de las motivaciones y expectativas del postulante. Se utilizará plataforma Zoom.
- Audición Virtual: Antes de la instancia de entrevista se le solicitará al postulante enviar por correo electrónico la videograbación de dos piezas instrumentales de diferente estilo, utilizando el o los instrumentos de su dominio. En al menos una de las obras, debe incluir la voz (canto) dentro de su interpretación. Se espera un video de facturación sencilla y pensada para el proceso de postulación (no incluir acompañamiento de otros intérpretes). Para el video se estima una duración aproximada entre 3 a 5 minutos por pieza. Los formatos de envío pueden ser MP4 o MOV. Podrán ser enviados, al correo de Coordinación cuando se lo soliciten, mediante Drive o We Transfer.
2° Etapa: Instancia Presencial.
Consiste en la participación de los preseleccionados en una sesión de musicoterapia individual, en fecha y horario acordado recíprocamente.
Durante esta fase de postulación se evalúan dos dimensiones del postulante:
- Conocimientos y expresividad musical: se explora manejo técnico y expresivo en la musicalidad del postulante y se observa cómo utiliza sus recursos sonoro-musicales como herramientas de comunicación.
- Rasgos psicológicos: se espera que el postulante posea características personales idóneas para el trabajo terapéutico, tales como: capacidad de auto observación y análisis de situaciones de vida, empatía, flexibilidad, tolerancia a la frustración, entre otros.
Descuentos
- Se otorgará un 10% de descuentos por pago contado, a los alumnos que documenten su arancel hasta el mes de enero 2024 (ingreso primer semestre).
- Se otorgará un 10% de descuento por pago al contado, a los alumnos que documenten su arancel hasta el mes de junio 2024 (ingreso segundo semestre).
Becas
- Becas Chile Crea (Fondos de Cultura)